TRANSlocaciones
Arts Santa Mònica, Rambla, 7 08002 Barcelona

consonni participa en TRANS-locaciones, una propuesta de Idensitat y Arts Santa Mónica. Desde la práctica artística y la reflexión teórica, hace referencia a las formas de movilidad, de tráfico de personas y su incidencia en el territorio local. Un conjunto de actividades de investigación, producción y exhibición que se llevaran a cabo entre 2014 y 2015. El viernes 31 de octubre de 2014, María Mur Dean (consonni) compartirá mesa con Josep Bohigas y Fulya Erdemci.
JORNADAS | TRANSlocaciones
Experiencias temporales, prácticas artísticas y contextos locales
Fechas: 30-31.10.2014
Lugar: Arts Santa Mònica
Rambla, 7 08002 Barcelona
Formato de ponencias y debates posteriores dinamizados.
Las jornadas se articulan desde cuatro ejes:
Mobilitat translocal
Barri i context global
Prácticas artísticas y espacio social
Barcelona desde el Raval y el Gòtic
- Se puede participar como asistente inscribiéndose en las Jornadas TRANS -locaciones previstas para el 30 y 31 de octubre de 2014. (Entrada gratuita, plazas limitadas. Se requiere inscripción previa)
/// ACCEDER AL FORMULARIO PARA INSCRIBIRSE EN LAS JORNADAS
programa completo:
JUEVES 30.10.2014
Movilidad translocal
Transferencias, modificaciones, mutaciones a partir de las relaciones entre locales y visitantes.
10.00h 10.30h Introducción Ramon Parramon, director de Idensitat / Manel Guerrero, subdirector deArts Santa Mónica
10.30h-11.30h Gabrielle Bendiner-Viani, fotógrafa, comisaria de exposiciones y profesora de estudios urbanos en la New School de Nueva York.
11.30h Pausa cafè.
11.45h - 12.15h Intervenciones de Judit Carrera, politóloga, directora del Premio Europeo del Espacio Público Urbano y directora del archivo del CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona); yFrancesc Muñoz, geógrafo y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona.
12.15h - 13.15h Debate con Judit Carrera, Francesc Muñoz y Gabrielle Bendiner-Viani, moderado por Ramon Parramon
13.15h - 14.15h Presentación del proyecto La Granja Transfronteriza con Raul Cárdenas-ToroLab, y comunicaciones seleccionadas en convocatoria abierta: Silvia Martí, Drivingscapes. El conducir como práctica artística. La carretera como "sí-lugar”; Juanjo Pujadas, Espacios nómadas urbanos. Movilidad y vida cotidiana.
Barrio y contexto global.
Nuevas significaciones y perspectivas del concepto barrio a partir de la implicación activa de la ciudadanía.
17.00h - 18.00h Gary W. McDonogh, antropólogo, profesor de "Growth and Structure of Cities" en Bryn Mawr College de Haverford (EEUU).
18.30h - 19.00h Intervenciones de Fadhila Mammar, docente en diversos estudios de postgrados y experta en temas de Mediación, Interculturalidad y Migraciones; y Jorge Luís Marzo, comisario de exposiciones, escritor y profesor de la Escola Universitària Bau
19.00h - 20.00h Debate con Gary W. McDonogh, Fadhila Mammar y Jorge Luís Marzo, moderado porGaspar Maza, antropólogo y profesor de la Universitat Rovira i Virgili.
20.00h - 20.15 Pausa
20.15h - 21.15h Presentación del proyecto Barcelona Massala Narratives & Interactions in Cultural Space, con Robert E. D'Souza, profesor de la Winchester School of Arts y Daniel Cid, professor de Elisava, y comunicaciones seleccionadas en convocatoria abierta: Teresa Marín, Archivando redes afectivas de resistencia; Montenoso, proyecto colaborativo formado por diversos colectivos y personas,Relatos situados a través delas geografías del (MANO) COMÚN.
Viernes 31.10.2014
Prácticas artísticas y espacio social.
Propuestas y contrapropuestas, acciones y contradicciones de las prácticas artísticas que inciden en el ámbito del espacio social.
10.00h - 11.00h Fulya Erdemci, comisaria y escritora, dirigió la Bienal de Estambul en 2013 y anteriormente SKOR | Fundación para el Arte y Dominio Público en Amsterdam.
11.00h - 11.15h Pausa
11.15h - 11.45h Intervenciones de Josep Bohigas, arquitecto y co-comisario del proyecto "Nonument" al MACBA; y María Mur, directora de la productora de arte contemporáneo Consonni.
11.45h - 12.45h Debate con Fulya Erdemci, Josep Bohigas y María Mur, moderado por Martí Peran, comisario independiente y profesor de Historia del Arte de la Universitat de Barcelona
12.45h -13.00h pausa
13.00h - 14.00h Presentación del proyecto Josep M. Martín, artista y profesor de HEART Haute École d'Art de Perpignan, y comunicaciones seleccionadas en convocatoria abierta: Rafael Pinilla, La "potemkización" de Barcelona: breve historia de una marca en declive; Esther Rovira Raurell,Wastenity2014.
Barcelona desde el Raval y el Gòtic
La Barcelona local tomando como referencia los barrios de Raval y Gótico.
17.00h - 18.00h José Luis Oyón, Profesor titular del Depto. Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica de Arquitectura del Vallés, Universitat Politècnica de Catalunya.
18.00h - 18.30h Presentaciones de Ivan Miró, sociólogo y cooperativista en La Ciutat Invisible, participa en varios movimientos social alternativos; y Marina Garcés, filósofa, escritora, profesora titular de filosofía en la Universidad de Zaragoza e impulsora de Espacio en Blanco.
18.30h - 19.30 h Debate con José Luis Oyón, Ivan Miró y Marina Garcés, moderado por Itziar Gonzalez, arquitecta y miembro fundadora del Institut Cartogràfic de la Revolta.
19.30h - 19.45h Pausa
19.45h - 21.00h Debate final con Itziar Gonzalez, Gaspar Maza, Martí Peran , Manel Guerrero yRamon Parramon
Proyecto de IDENSITAT y Arts Santa Mónica
Cuenta con la colaboración de: Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la URV(Universitat Rovira i Virgili), AGI | Arte , Globalización, Interculturalidad, Departamento de Historia del Arte de la UB (Universitat de Barcelona), MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona),Elisava (Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona) - Winchester School of Art, ACVICCentro de Artes Contemporáneas, Raval Cultural .
+info:www.idensitat.net
Contacto:idensitat[at]idensitat.net