Presentación libro

Ojos y Capital en la Pantera Rossa

21:30
29/10 - 29/10 2015

Centro social libreria La Pantera Rossa, Zaragoza

Imagen de la actividad

Presentación del paper Ojos y Capital de Remedios Zafra en el centro social librería La Pantera Rossa en Zaragoza (C/ San Vicente de Paúl, 28 50001 Zaragoza). 

El jueves 29 de octubre, a las 19:30 horas, Remedios Zafra presentará en La Pantera Rossa su último libro "Ojos y capital". Este ensayo sobre el presente y la cultura-red que se pregunta por la identidad a través de la visualidad y la economía, atraviesa conceptos como sombra, desaparición, representación, valor, derroche, reciprocidad, lazo moral, capitalismo o feminización, interpelando por las vigentes formas de creación de valor y nueva colectividad en las redes (devenir de los vínculos éticos y políticos). Este ensayo amenaza con “lamer los ojos”.

En la contemporánea primacía del ver a través de las pantallas, la experiencia se sostiene cada vez más en lógicas que disuelven viejas formas de colectividad y que condicionan cuantitativamente los nuevos regímenes de valor y reconocimiento del otro. Ojos y Capital sugiere que el sistema se pervierte poniendo en juego dos ganancias sustanciales: el poder sobre la gestión tecnológica de la visibilidad como garantía de existencia y valor (ojos como nueva moneda); y la implicación en lo que entregamos en las redes, de manera más o menos consciente, contribuyendo a nuevas formas de dominación y colonización de la mirada. Y, si bien la desigualdad de los “no vistos”, de los excluidos e inconformes, permite hoy una apropiación de la red para visibilizar las zonas de sombra y la precariedad de lo que tradicionalmente ha quedado fuera del marco, también pone de manifiesto el espejismo de una cultura-red donde la máquina y sus dispositivos se nos han hecho “invisibles” por su cotidianidad y exceso. De hecho, los conflictos hoy no se valen solamente de la veloz movilización online, sino de la parálisis derivada de las infinitas distancias que permite el ver a través de la tecnología como nuevo hábitat, de la ceguera del ver el “ahora” sin descanso ni parpadeo, en una sintomática crisis -o tal vez asentado estatuto- de la atención. Urge entender la angustia del sujeto, que vive con el riesgo de que dicho exceso instrumentalizado por el capital opere como forma de apagamiento de la conciencia.

La Pantera Rossa

Adjuntos: