Trabeska de Gerard Ortín

Ruta a través del bosque, performance e intervención artística de la mano del artista Gerard Ortin
“La naturaleza, aquello cosificado y mítico, allá arriba
en las montañas, en nuestro ADN, en cualquier lugar;
que se disuelve cuando lo miramos directamente”.
Tim Morton, Queer Ecology (2010)
Arranque del programa LaPublika y declaración de intenciones de todo el proyecto. La propuesta de Gerard Ortín, Trabeska, parte del método del transect para reflexionar sobre conceptos como paisaje o territorio y sobre la tensión entre el mapa y la experiencia. El transect es un método con el que se delimita una porción de terreno para su estudio. Trazando una línea recta sobre un mapa y experimentando la tensión entre ésta y el lugar físico que ocupa. Al escrutar ese terreno, más que hallar un espacio, este se produce.
Trabeska propone una exploración a un espacio sin domesticar, fuera del camino, cruzando zonas con densa vegetación. Mediante el sonido se accede a un entorno cambiante. Una incursión a un espacio intervenido en el que el caminar pasa a ser una actividad de apropiación. La construcción simbólica del lugar y la experiencia física por éste funcionan a la vez como estímulo y como obstáculo. Lejos de presentar una idea bucólica o romántica del paisaje se trata de explorar su naturaleza evasiva. Aquello supuestamente intacto, “allá arriba en las montañas”, originario, virginal e inocuo, ha quedado desgastado como punto de partida. Al mismo tiempo, Trabeska es la primera pieza sonora creada para el formato de radio online del proyecto, la radio-web LaPublika a la que se podrá acceder para experimentar este trabajo de otra manera muy distinta.
Información práctica
La participación en la actividad es gratuita.
El desplazamiento hasta el lugar de la intervención, en las proximidades de Besaide, se realiza en transporte organizado. La ruta presenta una dificultad media alta. Se requiere calzado de montaña y ropa adecuada para cruzar zonas con vegetación densa, zarzas y barro.
No es una actividad dirigida a menores de edad.
Forma de inscripción
Imprescindible inscripción previa por mail (hasta agotar plazas, máximo 15 personas por grupo).
Personas interesadas, enviar mail a info@lapublika.org antes del viernes 16 de octubre, especificando si se sale desde Bilbao o desde Donostia. La confirmación se hará por mail.
Salidas
Desde la estación de autobuses de Donostia (Pío XII). Quedada a las 9.00am. Vuelta aproximada a Donostia a las 15.00
Desde Bilbao. Quedada a las 13.30 en Plaza San Nicolás. Vuelta aproximada a Bilbao a las 19.00
LaPublika es un proyecto dirigido y coordinado por la productora y editorial consonni, producido por Donostia / San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura y Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea con la colaboración de la Facultad de Bellas Artes (UPV/EHU) y el apoyo de Bilbao Ekintza, Diputación Foral de Bizkaia y EHUKultura (Dirección de Proyección del Campus de Bizkaia, UPV/EHU).
Gerard Ortín (Barcelona, 1988) es licenciado en Bellas Artes por la UB y cursó estudios en l’Aula de Música Moderna i Jazz (Conservatori del Liceu). Ha cursado un máster en el Sandberg Insituut (Ámsterdam) y actualmente vive y trabaja en Donostia. Combina la formación artística y musical a través de la experimentación en varios formatos audiovisuales, sonoros y performativos. Ha colaborado con el grupo Sons de Barcelona (UPF) y en el proyecto Voz Mal de Jaume Ferrete. Gerard Ortín es artista. Vive y trabaja en Donostia-San Sebastián.
Su última performance Vijfhoek producida en el marco del Festival Of Choices (Ámsterdam, 2015) consistía en una serie de rutas “hápticas” en torno a la idea de toxicidad en la naturaleza. Anteriormente realizó la performance Intravia en BCN Producció (2012) y la Secció Irregular - Mercat de les Flors (2014) con la que proponía una serie de itinerarios nocturnos en la Serra de Collserola (Barcelona) y concluía un trabajo específico de 4 años en torno a esa zona.
Ha participado en las exposiciones: Fictions. Caves/Cascades. Blindness of Love en Stedelijk Museum Buro of Amsterdam, Love Letter to Mars en Office for Contemporary Art (Oslo) i Al Mawred Foundation (Cairo), Viaggio al centro della Terra at Museo di Città (Sassari, Sardegna), El espacio cósmico estaba allí, en dos o tres centímetros en Galería Espacio Bacelos (Madrid), Biennal Leandre Cristòfol (Lleida) Reykjavik International Film Festival // Hot Tub (Reykjavik, Iceland), entre otras. Durante Junio de 2014 realizó una residencia en Marfa (Texas, USA) organizada por TAAK (Amsterdam). Trabaja con la Galeria Estrany – de la Mota en Barcelona.
Fotos de la actividad: http://tinyurl.com/p5tqha9