ElectroClass y Work, work, work
consonni sigue aprovechando su estancia en el IASPIS para proyectar la película ELECTROCLASS de la artista María Ruido junto con la presentación de la antología Work, Work, Work: A reader on Art and Labour. La película y la antología se basan en conversaciones sobre el cambio de las condiciones laborales, de la sociedad en general, así como en el campo de las artes visuales, e investiga cómo estos cambios se traducen en la práctica artística así como su relación con la protesta social y la re -organización de las ciudades en relación a las nuevas condiciones de producción.
18:00 María Mur Dean de consonni presenta la película ELECTROCLASS de María Ruido (50 min)
19:00 Lanzamiento de la Antología Work, Work, Work: A reader on Art and Labour
ELECTROCLASS
ELECTROCLASS es un proyecto de la artista María Ruido realizado en colaboración con consonni, que se materializa en una producción videográfica de 7 capítulos de 7 minutos cada uno, basado en la noción de desmontaje del archivo televisivo de ETB en colisión con otros materiales audiovisuales. ELECTROCLASS es un proyecto en torno a los imaginarios del trabajo construidos a partir de la televisión autonómica desde los años 80. Tomando el archivo de ETB como material de base y a la ciudad de Bilbao como caso de estudio concreto, ElectroClass es también una película que reflexiona sobre la disolución del concepto de clase trabajadora tradicional, sobre los cambios en nuestras condiciones de trabajo desde el capitalismo industrial a la terciarización, y sobre la radical transformación de la ciudad 'polis' en la 'marca Bilbao”.
Work, Work, Work: A reader on Art and Labour
Con las participaciones de Pierre Bal- Blanc, Franco 'Bifo' Berardi, Ana Betancour, Jonatan Habib Engqvist, Annika Eriksson, Kirsten Forkert, Catharina Gabrielsson, Ingela Johansson, Lars Bang Larsen, María Lind, Making A Living, Michele Masucci, Sarat Maharaj, Helena Mattsson , OTCOP, Pratchaya Phinthong, Nina Power, Raqs Media Collective, Judith Revel, Lisa Rosendahl, Joana Sokolowska, Hito Steyerl, Mladen Stilinovic, Nina Svensson y Cecilia Widenheim.
Editado por Cecilia Widenheim, Lisa Rosendahl, Michele Masucci, Annika Enqvist y Jonatan Habib Engqvist.
Publicado por: The Swedish Arts Grants Committee/Iaspis y Sternberg Press..
Diseño gráfico por Medium.
