Vuelven las atracciones

13/12/2011

Roberto Bergado, en sus dibujos, reproduce con trazo fino, sutileza y precisión diversos espacios y personajes. Imágenes que muchas veces descubren situaciones escondidas, ocultas. Inventarios, simulacros de realidad reproducidos de forma minuciosa y detallada. Para este Ad Hoc, Bergado muestra una percepción particular sobre la actualidad del Parque de Atracciones de Artxanda,

13/12/2011

(...) Se mostrará el parque tal y como está, desmantelado, en desuso. Un lugar que encierra el encanto de lo abandonado: atracciones conquistadas por el tiempo, la herrumbre, el moho y las zarzas que han mutado y han dado paso a nuevos lugares de atracción. No hace falta ni limpiar el parque ni retocarle la cara para descubrir un lugar que simboliza la exhuberancia de un Bilbao pletórico en los setenta y un Bilbao de sueños rotos en los ochenta en plena crisis. La antesala del cambio de una ciudad industrial a una ciudad de servicios" (...)

13/12/2011

(...) Bajo el título ¡Vuelven las atracciones!, se proponen visitas guiadas a dicho espacio, un un viaje a través del tiempo donde las obras de arte desarrolladas por artistas internacionales y la narración de lo que fue Artxanda como espacio de entretenimiento permiten reflexionar sobre el encanto de lo abandonado y su posible uso en los procesos de creación contemporánea (...)

13/12/2011
(...) "las atracciones desaparecidas y el lugar conquistado por el tiempo, la herrumbre y el moho ha dado paso a nuevos lugares de atracción" (...) "Se trata de demostrar que el parque desmontado, sin sus autos de choque, ni la noria, ni el resto de los antiguos reclamos, tiene nuevas atracciones espontáneas que despiertan el interés y la imaginación de diversidad de visitantes" (...)
13/12/2011
Un montaje de vídeo, que reproducirá imágenes nocturnas del antiguo parque de atracciones de Artxanda a las que se han añadido por ordenador fuegos artificiales de fondo, servirá para anunciar las visitas guiadas a este clausurado recinto (...) Los creadores explican que la visita es una forma de mostrar una visión artística de la belleza que encierra el lugar. (...)
13/12/2011

(...) "No hace falta retocar el parque ni limpiarle la cara para descubrir un lugar que simboliza la exuberancia de un Bilbao pletórico en los setenta y un Bilbao de sueños rotos en los ochenta en plena crisis" (...)

13/12/2011
Un total de 204 personas ya se han apuntado a las visitas del próximo mes de octubre que se realizarán al parque de Artxanda (...) Además de presentar el proyecto, el acto servirá también para conmemorar que tal día como hoy, hace 33 años, el parque de atracciones abría sus puertas por primera vez (...)
13/12/2011

(...) Hoy su estructura y su paisaje se mantienen intactos, como gigantesco monumento a una época de orgullo y caída que abarcó desde 1974 hasta 1990, y recibió la visita de miles de vizcaínos (...)

13/12/2011

(...) Tanto Saioa Olmo como consonni buscan llegar a un público diverso, lo más amplio posible; despegándose, como lo han hecho siempre, de una percepción del arte elitista e ininteligible (...)

13/12/2011
(...) "visto el interés del proyecto nos gustaría ampliarlo pero al ser esta una iniciativa privada de nuestra asociación cultural, no contamos con los recursos económicos suficientes para ofertar m ás visitas". Mur recordó que la iniciativa no pretende ganar dinero sino tan sólo hacer rememorar viejos recuerdos a quienes conocieron el parque y dar la posibilidad a los que no entraron nunca de poder disfrutar de su situación actual. (...)
13/12/2011

(...) "Su estado en ruinas nos invita a hacer una reflexión sobre nuestro pasado" (...)

13/12/2011
Abandonado a su suerte desde hace casi 20 años, el viejo parque de atracciones de Bilbao revive su esplendor durante un mes como proyecto artístico (...)
13/12/2011

(...) Más información y reservas en: 688 807 502 o en la web www.vuelvenlasatracciones.com

13/12/2011

(...) Egitasmoari buruz aztarna garaikideak ere artea izan daitezkeela dio Consonnikoak: «Bilboko itxura garbitzen ari diren garaian,hondakinak aldarrikatzen ditugu
guk, nortzuk garen eta nortzuk izan garen azaltzen digutelako,hain zuzen ere». Murren ustez,inork ez du zalantzan jartzen Partenoia artea denik eta bai, aldiz, jolas
parke bateko hondakinak ikustea merezi duenik (...)

13/12/2011
(...) La actividad prosigue en Bilbao fuera de las paredes del buque insignia del arte vasco (...) "la acción cultural que sucede en la ciudad no tiene nada que ver con el Guggenheim. Yo le pediría que apoyara a centros pequeños y que se diera cuenta de que no tiene que capitalizar dentro de sus paredes todo lo que hace" (...)
13/12/2011

Saioa Olmo asrtistak, Consonni-ren eskutik, Guggenheim aurreko atrakzio parke euskaldun garrantzitsuenera itzultzeko aukera eskaintzen digute (...)

13/12/2011
Hor dagoen hori ez naiz ni. Ni behean nago, aspaldi nago, gurasoekin, lagunekin, atrakzio guztietara sartu nahi dut, tripak bueltak ematen dizkidala sentitu, oihu egin, beldurra hartu beldurra emateko geletan (eta ez eguneroko bizitzan, batere abisurik gabe). (...)
13/12/2011

(...) Diecisiete años después de su cierre, durante los fines de semana de octubre, el Parque de Atracciones de Artxanda abre sus puertas. Se trata de "¡Vuelven las atracciones!", probablemente la última oportunidad de volver a verlo, un programa ideado por Saioa Olmo y la productora de arte consonni (...)

13/12/2011
(...) "el síndrome Disney, es decir, la necesidad que tiene la socedad de sumergirse en mundos espectaclares, cuyo paradigma serían los actuales parques temáticos, pero que la mayoría de las veces no son más que ilusiones. La incongruencia se produce cuando se llega a quí (Artxanda) y se comprueba que todo aquello que entonces fue espectacular ahora es una ruina" (...)