
Thanks
Recortes de prensa
- El Correo, Vía Pública, sábado 17 de julio de 2004 , 13/12/2011
- El Correo Agenda No se lo pierda, viernes 16 de julio de 2004 , 13/12/2011
- El Correo, Evasión Agenda, 16 de julio de 2004 , 13/12/2011
- Gara, 1 de mayo de 2004 , 13/12/2011
- El Correo, 2 de mayo de 2004 , 13/12/2011
- El Nervión, 27 de abril de 2004 , 13/12/2011
- Neo2, diciembre/enero 2005 , 01/12/2005
- TVE , 03/01/2005
- Deia, 19 de junio de 2004 , 19/12/2004
- El Correo, 19 de junio de 2004 , 19/12/2004
- Argia Aldizkaria, 10 de octubre de 2004 , 10/12/2004
- El Correo Agenda No se lo pierda, sábado 25 de septiembre de 2004 , 01/12/2004
- Berria, miércoles 22 de septiembre de 2004 , 01/12/2004
- El País, miércoles 22 de septiembre de 2004 , 01/12/2004
- Gara, martes 21 de septiembre de 2004 , 01/12/2004
- El Correo Agenda No se lo pierda, lunes 20 de septiembre de 2004 , 01/12/2004
- El País de las Tentaciones, viernes 17 de septiembre de 2004 , 01/12/2004
- El Correo, viernes 17 de septiembre de 2004 , 01/12/2004
- AR La revista de Ana Rosa Quintana, nº35 septiembre 2004 , 01/12/2004
- Monocläb_8, septiembre 2004 , 01/12/2004
- The Balde, agosto/septiembre de 2004 , 01/12/2004
- Auxmagazine, agosto/septiembre 2004 , 01/12/2004
- El Correo, vía pública, 21 de junio de 2004 , 01/12/2004
- ETECÉ, verano 2004 , 01/06/2004
Imágenes
2004. Videoclip dirigido por Itziar Okariz. Getxo- Portugalete
Del puente de Rontegi donde Olaf Breuning concibió la foto de portada del álbum de Begoña, una comunidad de individuos se vuelve masiva y se desplaza al puente colgante de Portugalete... Para filmar el videoclip, Itziar Okariz reune a una multitud de más de 100 personas, guiados por varios expertos que llevan el grueso de la acción.
A través de acciones en el espacio urbano, las obras de Itziar Okariz trasladan una reflexión sobre las normas sociales y políticas. La música punk-rock y la cultura que le es afín surgen en todo momento para plasmar cuestiones de género y comportamientos sexuados. Haciendo explícita referencia a grupos tales como Peaches cuya cantante borra los límites entre el escenario y el público, Itziar Okariz rescata actitudes icónicas del rock para la acción en el puente colgante: Begoña pisa la carrocería de un coche y se tira encima del público aglutinado a su alrededor. Un mar de manos se lanza para sostenerle y se convierte en una plataforma virtual sobre la cual anda y cruza la ría sin nunca tocar el suelo.
Producido por consonni y Arteleku con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco - Departamento de Cultura, el Centro Cultural Montehermoso, Fundación Ede y la colaboración de Subterfuge Records y de BAI, escuela de Teatro de Barakaldo.