Posmo

Autor/a: Iván de la Nuez
ISBN: 978-84-19490-08-7
Características:
Dimensiones: 0 x 130 x 200 in
, 160 Páginas
Edición: 2023
Tipo: Libro
Idioma: Castellano
Diseño: Maite Zabaleta
Imagen de cubierta: Marta María Pérez Bravo
Maquetación: Zuriñe de Langarika

En enero de 2015, a Iván de la Nuez le fue extendido en La Habana, desde los Servicios Necrológicos de una funeraria, su certificado de defunción. Un hecho insólito, atribuido a un «error burocrático». Después del shock inicial -¿cómo se puede salir del país estando muerto, qué mente enferma es capaz de fraguar una broma así, cómo «volver» legalmente a la vida?-, asumió finalmente que ese documento mortuorio era un buen pasaporte para travesar los problemas del mundo y salir de estos lo más ileso posible. Una vez que estás muerto, ¿qué mas te puede pasar?

Este libro, desde el SOS del comienzo hasta el SMS del final, es el resultado de esa decisión. Unas memorias de ultratumba en las que el autor radicaliza su sentido de la anticipación y su particular estilo a la hora de abordar y nombrar las cosas. Por eso aquí el término «posmo» se refiere a «post mortem» y no a «posmoderno», una definición que en estas páginas solo aparece dentro de la crítica sin paliativos a un debate que el autor considera anacrónico y propio de la poca imaginación de unas guerras culturales ancladas en el pasado. Este es un recorrido espectral que recorre desde vivencias personales hasta los efectos culturales de una pandemia o la guerra en Ucrania, rematando con ese estatuto que De la Nuez llama Nuevo Orden Normal.

Desde la explosión provocada por aquella defunción avanzada, Posmo es una venganza escrita con la libertad que solo pueden alcanzar, en este mundo, los que ya están en el otro.    

Iván de la Nuez es ensayista, crítico y curador. Nacido en La Habana, vive en Barcelona, donde ha sido jefe del Departamento de Actividades Culturales del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y fundador de La Virreina Centre de la Imatge, del que fue su primer director. Ha publicado, entre otros libros: La balsa perpetua, El mapa de sal, Fantasía Roja, El comunista manifiesto, Teoría de la retaguardia, Cubantropía y La larga marca, traducidos a varios idiomas. Como curator, entre sus exposiciones se encuentran: «La isla posible», «Parque Humano», «Postcapital», «Atopía. (El arte y la ciudad en el siglo XXI), «Iconocracia», «Nunca real/Siempre verdadero» y «La utopía paralela».

17,50€