Dice María Mur Dean, directora de ‘consonni’, que sueña “con un mundo de la cultura abierto, feminista, diverso, tolerante, dialogante, transversal, optimista y crítico, donde pensar sea el objetivo y colaborar en la estrategia”.
consonni argitaletxea, Bilbo Zaharretik kultura kritikoa zabaltzen. Maria Mur Dean, consonni argitaletxeko zuzendariaren bisita Hiri Gorrian. >>Irakurri gehiago
"...irrati postu bat ere antolaku dute consonni argitaletxeko dek hitzaren garrantzi azpimarratuz beste disziplina edo ta trasnmisio ereduak ahaztu gabe..." >>Ikusi gehiago
... Consonni, el colectivo residente en Azkuna Zentroa, está llevando un programa de radio que, como señaló su responsable María Mur, subraya el “interés por difundir cultura crítica a través de la palabra”, utilizando para ello la radio como herramienta de experimentación. >>Leer más
Pese a que la SGAE ha sido durante décadas una entidad caracterizada por su opacidad, poco a poco se han ido conociendo algunos de sus procedimientos para recaudar y distribuir los ingresos de sus asociados. [...] En el libro ‘SGAE: el monopolio en decadencia’, Ainara Legardon y David García Aristegui, explican que cuando algún autor ha reclamado, al año siguiente ha cobrado más.
... el colectivo residente en el centro, la editorial Consonni, trabajará este trimestre como una emisora de radio, donde experimentarán con la escucha radiofónica y mantendrán su "interés por difundir cultura crítica a través de la palabra", según ha comentado su directora María Mur. >>Leer más
María Mur Dean y Muns Brunet Navarro repasan los más de 20 años de trayectoria de la productora cultural consonni y su desarrollo como proyecto editorial. Consonni inicia en 1996 su andadura en una fábrica abandonada en Bilbao. Más de 20 años después son una referencia en el contexto cultural de Euskal Herria habiendo desarrollado múltiples formatos desde una perspectiva de comunidad y creación colectiva.
El Colectivo consonni 'residirá' todavía otro año más en el centro, apostando «por la palabra, escrita y hablada, para difundir cultura crítica, reflexiva, consciente» (...)
"Hicimos una adaptación al castellano del tema ‘Cool Leather Jacket’ para celebrar el 20 aniversario de Consonni, y nos gustó cómo funcionaba en directo. Nos dimos cuenta de que, a la gente le gusta entender lo que dicen las canciones."
«Lo que mejor hemos hecho es inmiscuirnos en el mundo cultural de Bilbao y trabajar con ellos (Bulegoa, Zenbaki Barik, Consonni, Loraldia...). Tal y como ha evolucionado la cultura es necesario trabajar con los agentes locales, pero con una visión ambiciosa internacional"
"Hoy, jueves 22 de marzo, se celebra el primer Radio Show consonni con Azkuna Zentroa de este año 2018, en el que está invitado Juan Jesús Torres por Radio Bib-Rambla, su trabajo para Proyecto Kiosco. Se abordarán las relaciones entre la radio y el arte desde diferentes perspectivas en una sesión conducida por Miguel Álvarez-Fernández (Ars Sonora).
"A finales del siglo XX, cuando el Guggenheim acababa de abrir sus puertas y nuestro mapa artístico actual estaba todavía configurándose, nacía en Bilbao un pequeño espacio con la intención de apoyar/acompañar la producción de proyectos artísticos. Desde entonces consonni ha supuesto una forma de hacer paralela, flexible, donde tiempo y espacio no son nociones abstractas, sino que informan cada línea de trabajo, a la vez que rompen constantemente sus fronteras.
"Consonni artearen esparrua aritzen den ekoizpen-etxeak Liburu-azalak erakusketa-objektu izenburuko tailerra ondu du Bilbon, hilaren 18an eta 19an, 16:00etatik 20:00etara.Rosa Llop diseinatzaile eta Elisava-UPV, UOC eta BAU-Uvic zentroetako irakasleak zuzenduko du tailerra, eta antolatzaileen arabera, “liburu azalen lengoaia, beraien izaera espresiboa eta sortzeko metodologia aztertuko ditugu”."
"Este artículo ha sido posible gracias a un taller más general sobre la cultura de masas y la imagen, ‘Sobrevivir al mainstream’, impartido por Elisa McCausland y Diego Salgado y organizado por la editorial y productora artísticaconsonni, en su local de Bilbao, el 20 y 21 de julio de 2017."
"Se define a sí misma como una productora de arte contemporáneo y editorial especializada, aunque tras el trabajo de consonni se filtra una identidad mucho más confusa, convulsa incluso, y un tanto queer. Desde que el proyecto naciera en 1996 acumulan muchas virtudes. Entre ellas, ser una estructura adaptable, ligera y flexible que ocupa muchos de los intersticios, los espacios libres y los huecos de ese tablero llamado mundo del arte."
"Una labor basada en la colaboración, la mirada crítica, la obstinación, las meteduras de pata y los aciertos, e intercambio de conocimiento y el apoyo al sector artístico cultural."
"Hace poco, llegó a Buenos Aires la editorial y productora de arte española Consonni. En esta entrevista charlamos con el equipo que está al frente de este proyecto." (...)