Mujer al borde del tiempo

21/02/2021

Autora de ficción especulativa feminista, Marge Piercy es de las escritoras menos frecuentadas del grupo de Ursula K Le Guin a Margaret Atwood. Aún hoy, a los 84 años y en plena pandemia se mantiene activa en su blog y sigue los principales debates y noticias de los Estados Unidos. Ahora se publica en castellano «Mujer al borde del tiempo», uno de sus libros más emblemáticos donde plantea un feminismo no excluyente y un anarquismo ligero para un futuro diverso». 

by MartaA
13/07/2020

Marge Piercy debió pensar que la ciencia ficción no eran sólo cíborgs cuando, hace 44 años, escribió esta obra reivindicativa que se traduce al español por primera vez. ¿Su utopía? La protagonista contacta con una persona del futuro que le muestra cómo sería un
mundo igualitario.

by consonni
13/07/2020

Una colla d'editorials, la majoria de recent creació, aposten per la ciència-ficció femenina com a part essencial del seu catàleg. Són les catalanes Mai Més i Males Herbes, i també Consonni i Crononauta, en castellà. Parlem amb les seves editores i editors, que reediten moltes d'aquestes escriptores invisibilitzades i altres autores que auguren un futur brillant en el món de la ciència-ficció feminista.També a Catalunya!

 

by consonni
13/07/2020

La novela de ciencia ficción "Mujer al borde del tiempo" de la escritora Marge Piercy fue publicada en 1976 y se considera un clásico de la utopía de ciencia ficcción espeuulativa así como del feminismo, comparable a las novelas de "La mano izquierda de la oscuridad" o "Los desposeídos" de Ursula K. Le Guin. En esta ocasión esta piedra fundamental de la literatura ciberpunk se edita ahora en español por Consonni y plantea una visión profética y desgarradora de dos futuros que, a día de hoy, se presentan como plausibles.

 

by consonni
13/07/2020

Esta novela está encuadrada en el comienzo de la era cyberpunk de la literatura fantástica. Trata temas como los viajes en el tiempo, el feminismo, la diversidad mental, el abuso de poder por parte de las instituciones médicas y describe con detalles meticulosos una sociedad futura, que aunque podríamos ponerla en entredicho en algunos aspectos, parece un lugar de libertad artística, intelectual, emocional y sexual por donde apetece pasarse.  

 

Enlace al artículo

by consonni
13/07/2020

Mujer al borde del tiempo fue publicada en 1976 y su relato aún es vigente. Cabe destacar el trabajo de traducción de Helen Torres que consigue transmitir el lenguaje de Mattapoisett, creando un auténtico dialecto que no puedes dejar de usar mientras lees el libro y que podríamos transformar en una forma de hablar perfectamente válida e inclusiva en la actualidad . Persona necesita estos espacios de pluralidad verbal.

by consonni
13/07/2020

Mezclando una utopía envidiable, un presente aterrador y una distopía aún más terrible Piercy no trata de predecir el futuro, como ella misma dice, sino intentar «influir en el presente a través de la extrapolación de tendencias actuales [para] que la gente pueda imaginar qué quiere y qué no quiere que pase y, quizá, hacer algo al respecto».

by consonni
13/07/2020

(...) Esta zoóloga y bióloga, además de filósofa, en una reciente entrevista reconoció que, en los años setenta del siglo pasado, se hizo feminista gracias a la lectura de novelas de ciencia ficción escritas por mujeres.

by consonni
13/07/2020

Para los extenuados y cansados de derrotas sociales, de poderes adquisitivos menguantes, de neoliberalismos de los que emerge el monstruo del fascismo que permanecía escondido bajo máscaras nominalmente demócratas, ese fantasma del mundo por venir que es Luciente tiene un mensaje que enviarnos: "Se pierde hasta que se gana". O, como se dice en varias ocasiones a lo largo de la novela, "un ejército de amantes no puede perder".

by consonni
13/07/2020

Para mí, el foco de la novela no está tanto en criticar nuestra forma de vida actual (no muy diferente de la que Piercy retrata en Mujer al borde del tiempo), sino en empujarnos a luchar contra ella. A cambiar las cosas. A cambiarlo todo. Desde lo más grande a lo más pequeño. A enfrentarnos al sistema.

by consonni
13/07/2020

La utopía feminista que nos presenta Piercy en Mujer al borde del tiempo, definida como "una pieza fundamental de la literatura ciberpunk", es una versión mejorada del paraíso hippy. La tecnología se utiliza lo justo, se priman los valores sociales, se aprende a gestionar las emociones y las decisiones se toman por un complicado pero efectivo sistema de consenso. La autora, sin embargo, da un paso más.

by consonni
13/07/2020

¡Por fin en español! Mujer al borde del tiempo (Consonni) de Marge Piercy a menudo se compara con otras fantasías feministas como “El cuento de la criada” de Margaret Atwood o “Los Desposeídos” de Ursula K. Le Guin.

by consonni
13/07/2020

Las persianas bajadas, las luces apagadas y todos esos universos, viajes, historias, recuerdos y memorias, todos los mundos posibles, también los
imposibles. Lo qué es, lo que debió ser y nunca fue, lo que podrá ser. Recordar, imaginar, soñar, predecir, saber, aprender, compañía.
Hoy, dedicamos este segundo capítulo en cuarentena de El gesto más radical al Día del Libro. A ese furor de archivo, a este 23 de abril en el que no

by consonni
13/07/2020

En el programa de hoy, Jorge Barriuso hace una segunda parte de la entrevista con el ensayista cubano Iván de la Nuez. En esta ocasión habla sobre Teoría de la retaguardia: cómo sobrevivir al arte contemporáneo (y casi todo lo demás), publicado por Consonni.

Además, Lola Lara habla sobre esas sustancias que, aunque no vemos, tienen un papel fundamental en nuestras vidas. Para ello, te trae El poder de las hormonas: historias asombrosas de las sustancias que lo controlan prácticamente todo de la escritora médica Randi Hutter Epstein y que publica Crítica.

by consonni
13/07/2020

“La ciencia ficción puede agitar, politizar, puede radicalizarte. Puede profundizar tu vínculo y tu responsabilidad con la realidad que te rodea, puede dinamitar o moldear la función de ideas como ‘género’ o ‘discapacidad, mostrar otras maneras e incitar a la acción.

by consonni
13/07/2020

Visto que sus audaces planteamientos y reflexiones no tuvieron el impacto que merecían en la vida real, cuarenta años después es necesario reivindicar el mensaje de Mujer al borde del Tiempo, que nos invita a imaginar qué queremos y qué no queremos que pase.

by consonni
13/07/2020

En una narración que atrapa y que lleva a sus personajes a un abismo de últimas consecuencias, Mujer al borde del tiempo demuestra por qué son tantas las autoras que usan la ciencia ficción para plasmar distopías o utopías feministas. Y es que Marge Piercy nos presenta una novela que es todo un tratado feminista, un manifiesto político que toca temas tan tristemente actuales como la violencia machista institucionalizada, la emergencia climática, el racismo o el agotamiento de un sistema capitalista cada vez más agresivo y deshumanizante.

by consonni
13/07/2020

En definitiva, Mujer al borde del tiempo es una novela escrita en 1976 y que había permanecido inédita en nuestro idioma hasta ahora, a pesar de su relevancia literaria. Es un ejemplo del pensamiento feminista de la época y de cómo la ciencia ficción constituye un instrumento ideal para estimular el pensamiento y la reflexión sobre los temas que más nos preocupan: la igualdad, la justicia, la ecología… La sostenibilidad, en una palabra, de nuestro mundo. 

 

by consonni