HPC@FJL_S02. Ultramarino
Punto de encuentro y de partida. consonni (C/ Conde Mirasol 13, Bilbao)

Sesión 2. Saldremos al mar en busca de ballenas.
Como en la novela Moby Dick, no se trata de las ballenas, sino de la búsqueda de éstas. Puede que tengamos suerte y puede que no. Nuestros acompañantes no son espectadores, son compañeros de viaje y esto no es un show. Durante el viaje nos relatan cómo era la pesca de Ballenas. Como en Moby Dick, el fracaso está presente, como una posibilidad.
Como quizás sabéis, el pasado 1 de junio y 20 de julio se suspendieron las salidas al mar para buscar ballenas (así como otros cetáceos similares) porque la mar y el clima, de mutuo acuerdo, así lo decidieron en ambas ocasiones. La nueva fecha es el sábado 4 de octubre. Salida desde consonni (Bilbao) a las 15.15h en Conde Mirasol 13. De 15.15h a 20h. El precio de la actividad es de 15euros por persona (incluye viaje, trayecto en barco, bolsa de merienda y guía). Menores de 12 años, 9€. Realizaremos el viaje corto en barco de una hora aproximadamente.
Esta vez, ya puede diluviar o soplar viento norte que hemos preparado un plan B, buscaremos a las ballenas desde mar o desde tierra. En caso de no poder salir a la mar, nuestro guía y experto Enrique Franco nos ha preparado un recorrido alternativo por el cabo Matxitxako, una antigua atalaya con un nuevo observatorio de aves y cetáceos. Así habrá la posibilidad de tener los dos tipos de miradas: una desde tierra hacia el mar buscando cetáceos, y la otra de mar a tierra, buscando la luz del faro en la negrura de la noche mientras se navega… En caso de que el barco no pueda salir el precio de la actividad será menor.
Personas interesadas enviar mail a montserrat@consonni.org antes del viernes 3 de octubre. Imprescindible inscripción previa. Hasta agotar plazas.
Importante observar las recomendaciones (para el mareo, ropa de abrigo..) que dan encentro de biodiversidad de Euskadi, Madariaga Dorretxea. No hay límite de edad.
Fermín Jiménz Landa presenta Ultramarino para el programa HPC de consonni. Ultramarino sucede a Festa konspirazioa, la propuesta de Black Tulip para el programa HPC sobre lo festivo que terminó en la preparación colectiva de un cocktail.
Cambiamos la minúscula cantidad de fluido que cabe en un cocktail por los 354.700 000 km³ de agua que caben en el océano Atlántico. De líquido de la copa rodeado de tierra firme pasamos a ser un pequeño sólido rodeado de líquido. Tres historias sobre viajes transoceánicos, entre personas de América y Europa. Sobre la infinitud y el absoluto frente a la insignificancia del individuo. Sobre la épica, la búsqueda de lo imposible, la utopía, la aventura y sobre la historia de la inmigración. Tres viajes en la misma dirección pero en diferente sentido. Moby dick como telón de fondo.
Programa completo
Sesión.1 Jueves 15 de mayo a las 19:30h en consonni (C/ Conde Mirasol 13, Bilbao).
Con la participación de Jon Maia, Xabier Agote y Mariachi Azteca de Flor Fernández.
Jon Maia, director del documental Apaizac Obeto nos contará la aventura a bordo de la replica de la 'txalupa' ballenera más antigua, Beothuk. La desaparición del artista holandés Bas Jan Ader en el océano será narrada en forma de ranchera. En un ambiente distendido, de sobremesa, comeremos, beberemos y entre viaje y viaje, el Napermex y otros corridos vascos como ese espacio intermedio, como aquello que se contagia, que se queda.
Sesión.2 Sábado 4 de octubre. De 15:15h a 20h. Punto de encuentro en consonni (C/ Conde Mirasol 13, Bilbao).
Saldremos al mar en busca de ballenas.
Fermín Jiménez Landa
(Pamplona, 1979) artista, vive en Valencia y trabaja en cualquier parte.
Entre sus últimas exposiciones individuales destacan Podrían ser lobos comiendo M&M’s, Galería Bacelos, Madrid (2013), Las puertas, La Casa Encendida (2012),Amikejo junto a Lee Welch, Laboratorio 987, Musac, León (2011), etc. y entre sus colectivas Sin motivo aparente, CA2M, Madrid (2013), Antes que todo, CA2M, Madrid (2010), etc.
Estudió en la facultad de Bellas Artes de Valencia y asistió a talleres con Robert Morris, Rogelio López Cuenca, Daniel G. Ándujar, Francesc Torres, Jon Mikel Euba y Douglas Ashford así como a clases en la Anotati Scholí de Atenas.
Fermín Jiménez Landa