
Con motivo de la rueda de prensa que Zinebi53 organizó para presentar ElectroClass, la gente del festival realiza una entrevista en video tanto a la artista María Ruido como a María Mur Dean, directora de consonni.

El estreno es dentro del ciclo ARTISTS KILLED MEDIA STARS de la mano de la propia María Ruido en colaboración con consonni, dentro del festival de cine Zinebi. Este programa de vídeo y cine recorre casi medio siglo de compleja relación con el medio televisivo y su innegable influencia. Entre "La Rabbia" de Pasolini, "Videogramas de una revolución" de Farocki, "The Golden Fleece" de Kluge, entre otros, el último día el ciclo culmina con la premiere de Electroclass

Primeras entrevistas para ElectroClass en el local provisional de consonni que compartimos junto a la gente de Stereozona. Andeka Larrea, Rosa Andrieu, Jose María Gorordo, María PTQK y Jose Antonio Pérez nos visitaron para ser entrevistados. Nosotras acudimos a sus espacios de trabajo para dialogar con Patxi Azpillaga, Josu Rekalde, Fito Rodriguez, David Barbero, Alberto Surio, Andoni Ortuzar, Ernesto del Río, Miren Etxezarreta, Maddalen Iriarte, Iñaki Gurrutxaga, Ramón Mur...

Nontzeberrin argitaratutako elkarrizketa:
Maria Ruido artista galiziarrak eta Consonni Bilboko arte ekoiztetxeak iaz ezagutu zuten elkar. Harrezkeroztik lankidetzan ari dira telebistarekin kritikoa den ElectroClass izeneko egitasmoa gauzatzeko asmoz. Proiektu hori aurten garatuko da, eta hiru ardatz ditu: batetik, elkarrizketen artxibo bat, ETB3ko materialaren desmuntatzetik sortuko dena; bigarrenez, mintegi bat, non euren erreferenteak eta prozesuan parte hartu duten konplizeak bildu nahi dituzten; eta, azkenik, aurtengo Bilboko Zinebi zine jaialdian aurkeztuko duten bideo eta zinema egitaraua. Bertan, telebistaren inguruko ikus-entzunezko esperimentuak bilduko dituzte. Artista galiziarrarekin jarri gara harremanetan egitasmo honen berri izateko.

Seguimos entrevistando para ElectroClass, ahora en Barcelona. Está vez entrevistamos a dos agentes relacionados con la Televisió de Catalunya (TV3), para obtener dos puntos de vista, uno desde las entrañas del ente y el otro desde fuera.

Empezamos las entrevistas de ElectroClass, unas veinticinco entrevistas que nutrirán la investigación y se generaran de manera transversal al proyecto. Son entrevistas a personas vinculadas a las temáticas a tratar en el proyecto, en torno a la elaboración y la divulgación de las identidades de clase/género/nación que las televisiones autonómicas han desarrollado desde su creación en los 80 hasta ahora.

ElectroClass. Apuntes sobre la generación de imaginarios postindustriales desde la televisión (Bilbao como caso de estudio) Un proyecto de María Ruido y Consonni