Documento

15/12/2011

(...) En esta línea de acercar al público formas de expresión innovadoras o experimentales, y con la colaboración del colectivo bilbaíno CONSONNI, se presentará en la Sala BBK Gran Vía Graffiti Liberation Front un proyecto artístico que analiza el grafiti y otras formas de expresión urbanas como signos productores de símbolos y de ideología.(...)

 

15/12/2011

(...) Con la colaboración del artista Nacho Magro y del colectivo bilbaíno consonni, G.L.F. es un proyecto artístico que analiza el grafiti y otras (re)presentaciones subculturales urbanas como signos productores de símbolos de representación y de ideología, así como de apropiación, por parte de determinados grupos sociales, de herramientas que les permiten una expresión propia desde su posición en la sociedad. G.L.F. analiza igualmente la capitalización y mercantilización de este tipo de estética y la formalización de su radicalidad desde el propio sistema.

15/12/2011

(...)No es casual que el Movimiento Graffiti tenga como origen los barrios marginales de Nueva York a finales de los años 60, ni tampoco lo es el hecho de que los primeros protagonistas fueran adolescentes cuyas expectativas de vida no trascendían más allá de la posibilidad de pertenecer a una pandilla o prosperar en las redes mafiosas de su barrio(...)

15/12/2011

(...)G.L.F. fruto de la colaboración entre el artista Nacho Magro y la productora de arte contemporáneo consonni, se plantea como un work in progress, un proyecto abierto y flexible donde nos iremos encontrando con diferentes agentes y múltiples dispositivos artísticos y teóricos sobre diferentes contextos e imaginarios subculturales(...)

 

15/12/2011

(...)También hay actividades paralelas, como el ciclo de cortos que organiza Consonni, fundación que trata de elaborar y enriquecer un amplio imaginario visual y conceptual sobre el graffiti, el arte urbano, la pintada y otras representaciones subculturales. A lo largo de 2011 irán desarrollando distintos dispositivos que vayan completando el proyecto Graffiti Liberation Front (G.L.F.), promovido por el artista valenciano Nacho Magro (...)

15/12/2011

(...) G.L.F. analiza el graffiti y otras (re)presentaciones (sub)culturales como signo linguísitico, al igual que como productora de símbolos a través de la apropiación por parte de determinados grupos sociales. Como síntoma y herramienta de una posición en la sociedad. (...)

15/12/2011

(...) Del 23 al 27 de noviembre se celebra el Graffiti Liberation Front (GLF) donde Nacho Magro y la productora de arte contemporáneo Consonni prepararán un ciclo de debates y proyecciones de documentales y cortometrajes en la sala BBk y en Hika Ateneo. (...)

15/12/2011

(...) Elegante distorsión, que recoge algunas obras de Nicolas Reig, cineasta británico que será homenajeado en la gala de clausura de Zinebi este sábado, Frondoso misterio, la música y el cine según Luis de Pablo, Graffiti Liberation Front, El cine de Irina v. Evteeva son algunos de los ciclos que se celebran esta semana dentro del programa de actividades de Zinebi. (...)

15/12/2011

(...) Nacho Magro y consonni ponen en marcha G.L.F. con el ciclo de cine “Cuando las paredes hablan” y un debate público “Graffiti y sistemas. Puentes y fronteras”. G.L.F. analiza el graffiti y otras (re)presentaciones (sub)culturales: como signo lingüístico, como productora de símbolos de representación de determinados grupos sociales, como síntoma y herramienta de expresión propia. También reflexiona sobre la capitalización y la mercantilización del estilo o la formalización de ese grito en el aire desde el sistema. (...)

15/12/2011

(...)In collaboration with the artist Nacho Magro and the Bilbao collective, CONSONNI´s GRAFFITI LIBERATION FRONT (G.L.F.) is an artistic project that analyses graffiti and other forms of (re)presentation of urban subculture as signs that produce symbols that represent an ideology(...)

15/12/2011

(...) In collaboration with the artist Nacho Magro (Escif) and the Bilbao collective, CONSONNI´s GRAFFITI LIBERATION FRONT (G.L.F.) is an artistic project that analyses graffiti and other forms of (re)presentation of urban subculture as signs that produce symbols that represent an ideology (...)

15/12/2011

(...) Zinebi ofrece también su propio espacio al graffiti, con el singular ciclo "Graffiti Liberation Front", organizado por la productora de arte Consonni y comisionada por el valenciano Nacho Magro -artista que comenzó su carrera pintando paredes-. (...) El ciclo exhibe hoy el cortometraje "Graffiti. Fun or Dumb" de Helaine Swerdloff -uno de los primeros dedicados a esta expresión artística, en 1976- en la sala BBK (a las 20.00), además de una selección compuesta por siete animaciones del Estado español y "Pixo" (...).

15/12/2011

(...) The session will be divided into three parts: “From the public space and its trivialize” by Francesc Muñoz, “From graffiti to street art” featuring presentations of Francesc Muñoz, Remedios Vicent, Mischa Caníbal de Parafernalia, Angelo Milano (from FAME Frestival) and Pablo España (Democracy Collective), followed by a round table with speakers led by Nacho Magro. (...)

15/12/2011

(...) El pasado sábado 27 de noviembre, dentro del festival ZINEBI 2010, tuvieron lugar las presentaciones y posterior debate en el HIKA ATENEO de Bilbao. Intervinieron: Francesc Muñoz: ” desde una mirada sobre el espacio público y su banalización”. Entre otras cosas me quedo con la recomendación del libro la banalidad de José Luis Pardo. Remedios Vincent: con flores en el ático y con un seductor nombre oficina de gestión de muros de madrid. (...)

15/12/2011

(...) G.L.F. analiza el graffiti y otras (re)presentaciones (sub)culturales como signo linguísitico, al igual que como productora de símbolos a través de la apropiación por parte de determinados grupos sociales. Como síntoma y herramienta de una posición en la sociedad. G.L.F. también pretende reflexionar sobre la capitalización y la mercantilización del estilo y el arte urbano o la formalización de esa radicalidad desde el sistema. (...)

15/12/2011

(...) "El graffiti fue un grito al aire, sin pretensión aparente, que consiguió retumbar en toda la ciudad, propagándose como un virus a través de las líneas de metro neoyorquinas y las paredes y persianas de la periferia". Con esta presentación, la consultora bilbaína Consonni y el artista urbano valenciano Nacho Magro presentan GLF, siglas de Graffiti Liberation Front. (...)

15/12/2011

(...) Otra de las propuestas destacadas de esta programación es el proyecto "Soft Fiction: relatos culturales sobre género, violencia y globalización", que tendrá lugar en el centro cultural Okendo a partir de mañana y hasta el 4 de diciembre, que será decorado como una vieja vivienda y donde los asistentes podrán ver películas y encontrar algunos recursos bibliográficos y documentales sobre esta temática.

Soft Fiction by consonni
15/12/2011

Oir entrevista a María Mur sobre el proyecto Soft Fiction

Soft Fiction by consonni
15/12/2011

(...) Esta iniciativa, que se llevará a cabo entre mañana y el 4 de diciembre en el centro cultural Okendo, ofrecerá en una sala "espacios que se asemejan a los de una vieja vivienda", la proyección de ocho películas "de corte feminista y experimental" que versarán sobre los ejes mujer-violencia y globalización. Asimismo, el espacio contará con recursos bibliográficos y documentales, así como una guía que les explicará el contenido y la filosofía del dispositivo.

Soft Fiction by consonni
15/12/2011

(...) Uno de los actos más significativos, según indicó Beola, es el dispositivo Soft Fiction: relatos culturales sobre género, violencia y globalización, coorganizado junto a la oficina de la
Candidatura de Donostia a Capital Cultural Europea en 2016. Esta iniciativa se llevará a cabo entre hoy y el próximo 4 de diciembre en el centro cultural Okendo en Gros, en horario de 16.00 a

Soft Fiction by consonni