Documento

15/12/2011

(...) Una ciudad como Bilbao, sin salas estables de versión original, cuenta con un festival que programa ciclos como 'Soft Fiction. La construcción de narrativas sobre deseos y fantasías sexuales de mujeres' y 'Ríete, mi amor. Humor en el cine feminista/queer contemporáneo'. (...)

Soft Fiction by consonni
15/12/2011

(...) una propuesta multidisciplinar de la artista experta audiovisual Virginia Villaplana, desarrollada a partir de la película homónima realizada en 1979 por la norteamericana Chick Strand. Es un proyecto que invita a reflexionar sobre las imágenes en los medios, las novelas, la música o los ensayos de las fantasías eróticas y sexuales de la mujer. (...)

Soft Fiction by consonni
15/12/2011

(...) Como actividad prólogo al Zinebi, mañana, entre las 20.00 y la 1.00 horas, el cine saldrá a la calle a través de una pantalla que se instalará en la calle Torre, en el Casco Viejo, y en la que se proyectarán  fragmentos de algunas de las películas del ciclo 'Soft fiction', la construcción de narrativas sobre deseos y fantasías sexuales de mujeres' que ofrece el festival. (...)

Soft Fiction by consonni
15/12/2011

(...) La pantalla se instalará concretamente frente a los bares Bizitza, Kukusoak, Zazpi Bide Taberna, Zulo y Ormaetxe. El horario de la proyección será de 20.00 a 01.00 horas de la madrugada. Se proyectarán fragmentos de Soft Fiction de la directora Chick Strand, así como de Mujer Trama de Virginia Villaplana, creadora del proyecto artístico Soft Fiction en el que se enmarca este ciclo de
películas, y Boys meet girls de Eugenia Balcells. (...)

Soft Fiction by consonni
15/12/2011

Se muestran muchos de los clichés narrativos e imágenes sobre fantasías eróticas de mujeres a través de cine, novela, música y ensayo experimental. (...)

Soft Fiction by consonni
15/12/2011

(...) Partimos de la recuperación del film de 1979 “Soft Fiction”, de la cineasta recientemente fallecida Chick Strand. Una película muy transgresora que ha permanecido muy oculta hasta ahora, y gira en
torno a la sexualidad y erótica femenina desde un punto de vista político. Ha sido el punto de partida para generar una serie de dispositivos de mediación: espacios de debate y análisis, un taller de mediabiografía y una serie de encuentros/ciclos de proyección. (...)

Soft Fiction by consonni
15/12/2011

Rosa Pérez, directora del programa Fluido Rosa entrevista a María Mur sobre Jueves Milagro.

Fluido Rosa ofrece en cada edición un amplio muestrario de propuestas que ayudan a conocer por dónde transitan los nuevos lenguajes artísticos, las nuevas tendencias y el arte más emergente.

Escucha el programa 24 de mayo 09.

15/12/2011

Kontua da Sondikako herritarren gogoak plazaratzea da, beren herriarekiko desirak kartografiatzea. Tailerrak hitz egiteko, desiratzeko, eztabaidatzeko, amesteko abaguneak izango dira. Nahi hauek
tailerretan eta herriko hainbat lekutan utzitako mirari poteetan jasoko dira. Hau da, zuei esker mirariak gerta daitezke! (...)

15/12/2011

(...) "Buscamos las aportaciones de los vecinos, ver lo que piensan sobre su pueblo y lo que querrían, para plasmarlo de forma simbólica", asegura la valenciana Xelo Bosch, cocreadora del proyecto. Las propuestas o milagros se plasmarán de forma visible en Sondika los días 3 y 4 de octubre. (...)

15/12/2011

(...) ¿Cómo ves Sondika y cómo quieres que sea? Es la pregunta sobre la que girará un taller que se llevará a cabo el día 31 demayo.De hora y media de duración, el taller dará la oportunidad de opinar, desear, soñar, quejarse y expresarse sobre aquello que se desea mantener o eliminar de la localidad. (...)

15/12/2011

Using Luis G.Berlanga’s “Los jueves, milagro” film as a starting point, the "Thursday miracle" proposal develops as a metaphor which seeks to recover the more extraordinary and wonderful meaning of the word miracle, retaining the part relating to creativity while totally discarding the term’s Catholic connotations. A metaphor of the artist, of the work and what is expected of him or her is put forward. Irony which manages to make some of the common hopes of the people of Sondika more visible or less invisible (...)

15/12/2011

(...) “Ostegun miraritsuak” proiektua Luis G. Berlangaren Los jueves, milagro filmean oinarritzen da, eta sondikarren ilusioak aditzera ematea du helburu. Horretarako, mirari tailerrak egingo dira maiatzaren 31ra arte. Tailerrok herritar guztiei daude zuzenduta eta bertan zelango Sondika nahi duten aztertuko dute parte-hartzaileek, pozik dauden bizi diren herriarekin. (...)

15/12/2011

(...) Ideado por los artistas Xelo Bosch y Cyrille Larpenteur, en colaboración con la productora de arte Consonni, Jueves Milagros es el resultado de la convocatoria internacional iD+consonni Sondika'09. En total se recibieron 203 propuestas que partieron de 38 países distintos. (...)

15/12/2011

(...) Propuestas como esta de "Jueves Milagro" son interesantes porque tienen una clara intención de subvertir y propiciar diálogos. Son proyectos que se gestionan desde el arte, que se ejecutan desde
la micropolitica y que cuentan con el respaldo de unas condiciones laborales dignas; proyectos que deben ser vistos como un modelo a seguir y no como una agresión, porque los artistas tienen la completa seguridad de ver su esfuerzo simbólica y económicamente recompensado (...)

15/12/2011

Que poden los árboles, quitar las pintadas de las paredes, arreglar los columpios, potenciar el comercio local, crear un local de ensayos para grupos locales o mejorar el horario de las piscinas. Éstas son algunas de las propuestas realizadas por los vecinos de Sondika en los talleres participativos del proyecto artístico Jueves Milagros. Durante una semana, vecinos de todas las edades se han reunido y han emitido deseos en 22 buzones repartidos por el pueblo para reflexionar sobre el municipio que desean.

15/12/2011

Maiatzaren 25ean “Ostegun miraritsuak” ekimena martxan jarri zuten Sondikan. Ekimena Xelo Bosch eta Cyrille Larpenteur artistek eta CONSONNI arte ekoizpenetxeak bultzatutako proiektua da eta aiatzaren 31ra arte iraungo du. (...)

15/12/2011

(...) A través de los talleres de milagros –sesiones que han combinado los recursos del arte con los métodos de la participación ciudadana– y de los botes para milagros –una forma más anónima de depositar los deseos, en botes ubicados en diferentes locales públicos y comercios– se han recopilado todas las ideas que, el 6 de junio, se debatirán en una paellada pública. Un acto que aspira a ser una especie de rito colectivo primitivo que implore a los dioses para que todos esos milagros se hagan realidad. Aunque no será hasta septiembre cuando por fin obrará el milagro.

15/12/2011

(...) Las ideas para realizar los milagros resultarán de los deseos que los vecinos y vecinas de Sondika tienen sobre su localidad, recogidos a través de los denominados talleres y botes de milagros. Se trata de combinar la utilización de los recursos del arte con los métodos básicos de la participación ciudadana.

15/12/2011

..."Los sondikoztarras han creado perspectivas y, ahora, corresponde a los artistas y consonni hacerlas posibles, aunque para ello deberán seguir contando con los vecinos y las administraciones. En este primer momento público del proyecto, a través de los talleres y ‘Botes de Milagros’, se han recogido las impresiones, deseos, sueños, percepciones…. de la ciudadanía de Sondika.