Documento

14/12/2011

Ponencia de Laurence Rassel en las Jornadas Zombis desarrolladas en Barakaldo el pasado mes de diciembre 2007.

14/12/2011

Ponencia de Jordi Costa en las Jornadas Zombis desarrolladas en Barakaldo el pasado mes de diciembre.

Nuestro reflejo en su espejo.

Haciendo un recorrido o deteniéndose en una infinidad de películas, Jordi Costa hace una lectura del zombi en ellas. Nos sumerge en una búsqueda de distintas significaciones en la naturaleza polisémica del zombi en el cine fantástico. Pero, ¿cuánto tiene de fantástico?.

14/12/2011

Ponencia de Jaime Cuenca en las Jornadas Zombis desarrolladas en Barakaldo el pasado mes de diciembre.

14/12/2011

(...) Lo que puede verse en Artium, encuentra su sentido en el proyecto 'Quédense dentro y cierren las puertas', que los artistas realizaron el año pasado junto con la productora de arte Consonni. Basándose en el filme de George A. Romero Dawn of the Dead, éstos y otras personas realizaron una marcha zombie hacia un centro comercial de Barakaldo vestidos y maquillados de manera grotesca con la idea de analizar comportamientos sociales que se insertan en los sistemas de producción.

13/12/2011

(...) Las previas imágenes en hilera y las posteriores proyecciones audiovisuales de la instalación de Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum proceden de una acción colectiva llevada a cabo en el 2008 y
organizada junto a Consonni. Llamada a la participación gore que unía Barakaldo y la zona de grandes almacenes, cuya proposición dentro del marco expositivo resulta altamente satisfactoria.
Hay una elección interesante de la estructura espacial y de la disposición de los medios. Es como entrar a un espacio cuyas instantáneas conducen a la filmación de la performance efectuada en

13/12/2011

(...) El vídeo, proyectado a intervalos y simultáneamente en tres pantallas –¿por qué no hay unos cómodos sofás para verlo tranquilamente?–, documenta la marcha zombi organizada por los artistas junto con Consonni por las mismas zonas fotografiadas. Se trata de una experiencia realmente atractiva, que conjuga acción artística, contenido crítico y una vertiente sociológica. Este trabajo sugiere en el  espectador un extrañamiento y una distancia respecto a acciones cotidianas y a prácticas colectivas que invitan a la reflexión crítica.

13/12/2011

Llegó al arte desde el rock radical vasco y las vanguardias históricas y creció en contacto con el mundo underground de Nueva York. Ibon Aranberri, creador conceptual presente en el Artium y el Reina Sofía, es el único español seleccionado para participar en la Documenta de Kassel a partir del 16 de junio (...)

13/12/2011

En el trabajo de Ibon Aranberri son habituales las operaciones de recodificación (...) Frente a un universo de signos en el que el orden de los ismbólico está fracturado, el escultor trata el lenguaje como materia (...)

13/12/2011

(...) El trabajo de Aranberri ha sido ampliamente reconocido, incluido en muestras internacionales y entendido como una aportación crítica. Pero no discurre por las páginas de papel couché. Su génesis remite a una red institucional de serie B -asociado a instituciones como Arteleku y consonni, siempre al borde de la desaparición- y a un contecto vasco marcado por (...)

13/12/2011
  • (...) Aranberri empieza a desarrollar una compleja investigación sobre el mundo de la montaña y su significación, a través del cine de montaña como un género con su lenguaje propio. A través de imágenes de archivo y otras generadas expresamente en el Petit Vignamaile (Pirineo francés), Aranberri está desarrollando un registro de los lenguajes de representación de la épica de la montaña analizando, a través del uso de sus mismas herramientas y contenidos propios, sus normas, valores, creencias y clichés.
13/12/2011
  • (...) ¿Qué hace un cocinero, por muy Adriá que sea, en la Documenta?
13/12/2011

Roberto Bergado, en sus dibujos, reproduce con trazo fino, sutileza y precisión diversos espacios y personajes. Imágenes que muchas veces descubren situaciones escondidas, ocultas. Inventarios, simulacros de realidad reproducidos de forma minuciosa y detallada. Para este Ad Hoc, Bergado muestra una percepción particular sobre la actualidad del Parque de Atracciones de Artxanda,

13/12/2011

(...) Se mostrará el parque tal y como está, desmantelado, en desuso. Un lugar que encierra el encanto de lo abandonado: atracciones conquistadas por el tiempo, la herrumbre, el moho y las zarzas que han mutado y han dado paso a nuevos lugares de atracción. No hace falta ni limpiar el parque ni retocarle la cara para descubrir un lugar que simboliza la exhuberancia de un Bilbao pletórico en los setenta y un Bilbao de sueños rotos en los ochenta en plena crisis. La antesala del cambio de una ciudad industrial a una ciudad de servicios" (...)

13/12/2011

(...) Bajo el título ¡Vuelven las atracciones!, se proponen visitas guiadas a dicho espacio, un un viaje a través del tiempo donde las obras de arte desarrolladas por artistas internacionales y la narración de lo que fue Artxanda como espacio de entretenimiento permiten reflexionar sobre el encanto de lo abandonado y su posible uso en los procesos de creación contemporánea (...)

13/12/2011
(...) "las atracciones desaparecidas y el lugar conquistado por el tiempo, la herrumbre y el moho ha dado paso a nuevos lugares de atracción" (...) "Se trata de demostrar que el parque desmontado, sin sus autos de choque, ni la noria, ni el resto de los antiguos reclamos, tiene nuevas atracciones espontáneas que despiertan el interés y la imaginación de diversidad de visitantes" (...)
13/12/2011
Un montaje de vídeo, que reproducirá imágenes nocturnas del antiguo parque de atracciones de Artxanda a las que se han añadido por ordenador fuegos artificiales de fondo, servirá para anunciar las visitas guiadas a este clausurado recinto (...) Los creadores explican que la visita es una forma de mostrar una visión artística de la belleza que encierra el lugar. (...)
13/12/2011

(...) "No hace falta retocar el parque ni limpiarle la cara para descubrir un lugar que simboliza la exuberancia de un Bilbao pletórico en los setenta y un Bilbao de sueños rotos en los ochenta en plena crisis" (...)

13/12/2011
Un total de 204 personas ya se han apuntado a las visitas del próximo mes de octubre que se realizarán al parque de Artxanda (...) Además de presentar el proyecto, el acto servirá también para conmemorar que tal día como hoy, hace 33 años, el parque de atracciones abría sus puertas por primera vez (...)
13/12/2011

(...) Hoy su estructura y su paisaje se mantienen intactos, como gigantesco monumento a una época de orgullo y caída que abarcó desde 1974 hasta 1990, y recibió la visita de miles de vizcaínos (...)