Episodio #03

El auge renovado del videoclip

Conducción
Elisa McCausland y Diego Salgado
Controles
Alberto de la Hoz
Diseño gráfico
Rosa Llop
Duración
01:01:20
Frecuencia
Mensual

En este tercer episodio de «Trincheras de la Cultura Pop», Elisa McCausland y Diego Salgado atienden a la resurrección del videoclip; un tropo del audiovisual institucionalizado desde hace casi cuarenta años, pero que ha experimentado vaivenes considerables en cuanto a su peso específico en el marco de la cultura popular. En tiempos recientes, el impacto de videoclips como los estrenados a partir de temas de Childish Gambino, Beyoncé y su pareja, o, en nuestro país, Rosalía, animan a reflexionar sobre la vigencia de un formato que cambió durante una época la forma de consumir televisión y los hábitos de la adolescencia, y que, con el auge de YouTube y otras plataformas virtuales, ha alcanzado cotas de repercusión global impensables décadas atrás.

Si no puedes visualizar el reproductor, haz clic aquí.

Bibliografía:

Craig Marks y Rob Tannenbaum: I Want My MTV: The Uncensored Story of the Music Video Revolution (2011),

Eduardo Guillot: «Del videoclip al largometraje: Spike Jonze y otros visionarios» (2014) 

YouTube (Didn't) Kill the Video (2017) 

Wikipedia: List of most-viewed YouTube videos

Doreen St. Félix: «The Power and Paradox of Beyoncé and Jay-Z Taking Over the Louvre» (2018) 

José Durán Rodríguez: «La dictadura del videoclip, de Jon E. Illescas» (2016)

Ariane Díaz: «Reseña ¿Cuánto vale el arte?, de Isabelle Graw» (2013)

Augusto Dorado: «MTV cumple 35 años: la señal que instauró la cultura del videoclip» (2016)

Rosalía: Malamente (2018)

Perros Verdes: «Imágenes en duermevela» (2016)

 

Episodio #03: El auge renovado del videoclip

Elisa McCausland

Es periodista, crítica e investigadora especializada en cultura popular y feminismo. Colabora regularmente en Radio 3, Dirigido por, El Salto, Sofilm, y otros medios. Entre sus libros destacan Wonder Woman. El feminismo como superpoder (errata naturae, 2017) y, junto a Diego Salgado, Supernovas: Una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual (errata naturae, 2019), Sueños y Fábulas. Historia de Vertigo (ECC Ediciones, 2022), Beso negro: Brujería, cine y cultura pop (Hermenaute, 2023) y Viñetaria: Historia Universal de las Autoras de Cómic (Cátedra, 2024). Ha comisariado las exposiciones Presentes: Autoras de tebeo de ayer y hoy (2016-19), Bayan Yanı. Damas de la Sátira. Caricatura feminista en Turquía (2023) y Primavera gráfica: redes colectivas, feminismos y humor gráfico (2024). Es promotora del Colectivo de Autoras de Cómic y miembro de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic.

 

Diego Salgado

Es crítico de cine y divulgador de cómic y cultura popular. Inicia su actividad en 2005. Ha escrito desde entonces para medios como Cahiers du Cinéma España, Cine para Leer, Guía del Ocio e Imágenes de Actualidad. En la actualidad colabora regularmente en Dirigido Por, El Salto, SoFilm y Solaris Textos de Cine. Ponente sobre cine, crítica y cultura popular en instituciones diversas y partícipe de numerosos libros colectivos. Es coautor, junto a Elisa McCausland, de los ensayos Supernovas: Una historia de la ciencia ficción audiovisual (Errata Naturae, 2019), Sueños y Fábulas: Historia de Vertigo (Ecc Ediciones, 2022), Beso negro: Brujería, cine y cultura pop (Hermenaute, 2023) y Viñetaria: Historia universal de las autoras de cómic (Cátedra, 2024). Miembro de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic.