
Luna Park
Recortes de prensa
- El Nervión, 27 de abril de 2004 , 27/12/2004
- El Correo, 2 de mayo de 2004 , 02/12/2004
- El Correo, Vía Pública, sábado 17 de julio de 2004 , 01/12/2004
- El Correo Agenda No se lo pierda, viernes 16 de julio de 2004 , 01/12/2004
- El Correo, Evasión Agenda, 16 de julio de 2004 , 01/12/2004
- Gara, 1 de mayo de 2004 , 01/12/2004
- Gara, el Mugalari , 01/12/2004
- Kunsthalle Basel, marzo 2002 , 01/12/2002
- Zehar, invierno 2002 , 01/01/2002
- El Mundo, 23 enero de 2001 , 23/12/2001
- Expasión, 23 enero 2001 , 23/12/2001
- Gara, 23 de enero del 2001 , 23/12/2001
- El Nervión, 23 de enero de 2001 , 23/12/2001
- Deia, 23 de enero del 2001 , 23/12/2001
- El Correo, 23 enero 2001 , 23/12/2001
- El Diario Vasco, 19 de febrero del 2001 , 19/12/2001
- El País, 17 de febrero de 2001 , 17/12/2001
- Gara, 10 de marzo de 2001 , 10/12/2001
- El Mundo, 10 de marzo de 2001 , 10/12/2001
- El Mundo, 10 de marzo de 2001 , 10/12/2001
- El Correo, 10 de marzo de 2001 , 10/12/2001
- Deia, 10 de marzo de 2001 , 10/12/2001
- Egunkaria, 10 de marzo de 2001 , 10/12/2001
- Egunkaria, 10 de marzo de 2001 , 10/12/2001
- Diario Vasco, 10 de marzo de 2001 , 10/12/2001
- El País, 9 de marzo de 2001 , 09/12/2001
- Diario Vasco, 8 de marzo de 2001 , 08/12/2001
- Argia, 4 de febrero del 2001 , 04/12/2001
- EL Correo, 3 de junio de 2001 , 03/12/2001
- Gara, 3 de marzo de 2001 , 03/12/2001
- Egunkaria, 3 de marzo del 2001 , 03/12/2001
- Flash Art, octubre 2001 , 01/12/2001
- Gara, 25 octubre 2000 , 25/12/2000
- El Mundo, 25 octubre 2000 , 25/12/2000
Imágenes
2005. 7 artistas ofrecen 7 visiones diferentes del antiguo parque de atracciones de Artxanda. Bilbao
Hace 15 años en la cima del monte Artxanda, se cerraba el parque de atracciones de Bizkaia. Prueba y símbolo de la “aceleración de la historia”, el parque de atracciones es una ruina contemporánea, alegoría de una economía dopada y huella del turismo de masa fracasado.
Luna Park es un vínculo poético entre siete obras producidas y cuestiones sociales, políticas o económicas, con un significante desfase en el tiempo: las obras transmiten el parque 15 años después de su cierre. Como un mensaje lanzado hacia el mañana, en el que cada obra sigue su propia trayectoria, Luna Park es una exposición para el futuro. Y Luna Park da pie al proyecto de Saioa Olmo Vuelven las atracciones que es consecuencia directa de este.
Luna Park, concebido por Franck Larcade, Lisette Smits y Alexis Vaillant / producido por consonni con el apoyo del Servicio de Patrimonio del Departamento de Hacienda de la Diputación Foral de Bizkaia. Con la ayuda de European Cultural Foundation, Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Luna park #1. Bruno Serralongue. 2005
Al investigar sobre la existencia de actividades no oficiales en el recinto del parque, Bruno Serralongue decide destacar por su carácter incongruente y su significado, las sesiones de entrenamiento de la unidad canina de la Ertzaintza.
- Luna park #2. Olaf Breuning. 2005
Partiendo de la asociación visual de los asientos azules con la vegetación que los rodea, Olaf Breuning retrata las gradas del anfiteatro. Un detalle transforma el significado del retrato: cada asiento tiene ojos. Con ese gesto, Olaf Breuning consigue una imagen divertida e inquietante que condensa la realidad siniestra de un antiguo lugar de recreo.
- Luna park #3. Barbara Visser. 2006
Barbara Visser ha destacado una imagen de ensueño que el parque conserva. En blanco y negro, grandes fotografías en las que descubrir animales disecados que el propio parque conserva, enanitos de Blancanieves desperdigados por un lugar. Elementos un tanto inquietantes que alteran el carácter casi bucólico de las imágenes.
- Luna park #4. Petra Mrzyk & Jean-François Moriceau. 2006
Empleando los principios de intercambio y sorpresa, Mrzyk & Moriceau dibujan a cuatro manos creando una realidad propia con un toque de humor y cierta crítica incluso. Recorrieron cada rincón del parque y obtienen así imágenes burlescas, de trazo fino y en blanco y negro como es habitual en su obra.
- Luna park #5. Andreas Dobler. 2007
Durante su visita al parque, las fotografías que hizo le sirven de materia prima para la serie de cuadros que pretende realizar. Desde la imagen real hasta la pictórica, destacará como es habitual en sus obras el carácter onírico del lugar. Entre el sueño y la pesadilla.
- Luna park #6. Melvin Moti. 2007
En sus obras, a menudo vinculadas a un contexto dado, Melvin Moti trata de guiar el espectador dentro de un universo estético nutrido de misterios, mezclando leyendas de los tiempos recientes y la realidad vivida. La obra de Melvin Moti producida por consonni consta de una serie de fotos, hechas en condiciones muy específicas. Son fantasmagóricas. Con una cámara polaroid, Melvin Moti acompañado por un equipo de dos personas sacó en Bilbao y sus alrededores una amplia serie de imágenes realizadas de noche. Para que la película se imprima, varias personas equipadas con linternas se mueven en el paisaje del encuadre y ‘pintan’ con la luz los elementos de la realidad que deben aparecer en la imagen.
- Luna park #7. Jay Chung y Q Maeda. 2007
Jay y Q deciden aprovechar al máximo su estancia en Bilbao y quedarse día y noche en el parque y grabar su experiencia. Acampan en un lugar en el que la imaginación desarrolla situaciones inquietantes que contrastan con la calma real del sitio que sin embargo, genera imágenes que completan un video que provoca cierto extrañamiento.