2009. La construcción del deseo y el placer así como la disección de la frontera documento-ficción. Bilbao
El proyecto SOFT FICTION se plantea, en un sentido amplio, como un procedimiento de escritura que explora los distintos niveles de relación existentes entre el cine experimental, la novela como ficción documental y la crítica como performance cultural.
Partiendo de la recuperación del film del mismo título, Soft Fiction (1979) de Chick Strand, se trata de un proyecto que presenta diversidad de dispositivos:
SF1 Taller de mediabiografía donde una red de personas deconstruyen y crean nuevas y experimentales narrativas a partir de sus archivos biográficos.
SF2 Ciclo de cine ‘La construcción de narrativas de deseos y fantasías sexuales de mujeres‘ dentro del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao ZINEBI 51
SF3 Muestra de video y coloquios en ‘Relatos culturales sobre violencia, género y globalización’ en un espacio expositivo domesticado en el C.C.
Okendo (Donostia)
SF4 Libro sobre la construcción del deseo y el placer así como la disección de la frontera documento-ficción
Si el film Soft Fiction (1979) de Chick Strand se situaba entre las fronteras de la etnografía, del documental, de la vanguardia fílmica y del contra-cine feminista. El argumento de este proyecto SOFT FICTION se sitúa en los intersticios de los filmes de pornografía blanda, del documental, el cine narrativo y el cine etnográfico a modo de etnografía experimental sobre el sujeto de la fantasía. Las líneas de trabajo que transitan SOFT FICTION se extienden a las políticas de género y la desidentidad, la traducción como mediación para problematizar los referentes históricos culturales, la recepción de la imagen experimental a través de los dispositivos de proyección relacional, la performance como geografía simbólica, y el agenciamiento con una clara vocación colaborativa para construir imágenes públicas.
SOFT FICTION: Imaginarios Insurgentes, es un proyecto de Virginia Villaplana y consonni llevado a cabo gracias al apoyo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia. Con la colaboración de Zinebi 51, Sección de Igualdad y Cooperación del Ayuntamiento de Donostia, Donostia 2016, Centro Cultural Montehermoso y la cooperación del Centro Cultural Okendo, Bizitza, Kukusoa, Zazpi Bide, Zulo, Ormaetxe, Instituto de Usandizaga, Emaus, Rosa Martín y Bea Narbaiza, Desenfoque, Tarima y Jeremie Delaveau.