Ramona, adiós

Autor/a: Montserrat Roig
ISBN: 97884-19490-09-4
Características:
Dimensiones: 0 x 139 x 215 mm
, 192 Páginas
Edición: 2023
Tipo: Libro
Idioma: Castellano
Diseño: Rosa Llop
Imagen de cubierta: Alba Yruela
Traducción: Gemma Deza Guil

«Montserrat Roig es una escritora monumental, una de las mejores plumas peninsulares del siglo xx. Si no conoces su obra poderosa y delicada, melancólica y humorística, emocionante y lúcida, empieza por Ramona, adiós, una primera novela deslumbrante, una historia generacional que te atrapará para siempre en su literatura». Rosa Montero

«Tres vidas, de tres mujeres, y en ellas el reflejo de todas las vidas, o de todas las violencias, o de todos los amores, o de todas las revoluciones, o de todas las pasiones, o de todas las aspiraciones de la feminidad misma. Tres vidas, sí, «y en ellas todas las vidas», podría ser el lema para releer y reivindicar Ramona, adiós, la primera novela de Montserrat Roig». –Luna Miguel (Prólogo)

«Antiheroínas y dioses desenmascarados, una trama que parece urdida por el mismísimo Eros ciego. Ramona, adiós es la historia de una liberación, una épica que culmina en la lucidez con que Montserrat Roig supo iluminar las trampas del patriarcado». –Betsabé Garcia

Ramona, adiós (1972) es la primera novela de la pionera feminista y periodista Montserrat Roig, escrita originalmente en catalán, que la confirma como una escritora de talento y una figura clave de la literatura y de la cultura de la segunda mitad del siglo XX. En Ramona, adiós, la historia se narra a través de la voz de tres mujeres, abuela, madre e hija, que, además del vínculo familiar, comparten el nombre que da título al libro. Roig nos retrata a través de la vida de estas mujeres las luchas políticas de la cambiante ciudad de Barcelona en el período que abarca desde finales del siglo XIX hasta los años sesenta del siglo XX.

La problemática de la mujer en un mundo dominado por cánones de creación masculina, el conflicto generacional, la crítica social, el paso del tiempo, el fracaso y la soledad son las preocupaciones temáticas dominantes del libro y de las novelas que le seguirán: Tiempo de cerezas (1977, Premio Sant Jordi) y La hora violeta (1980).  Comienza así un ciclo novelesco que comprende estas dos novelas posteriores. No decimos adiós a Montserrat Roig, para reivindicar hoy su obra, releerla y descifrar así las consecuencias de la historia en el presente.

Montserrat Roig (Barcelona, 1946-1991) se dedicó al periodismo de investigación y a la narrativa. Se dio a conocer en 1970 con Molta roba i poc sabó (Premio Víctor Català), una colección de cuentos, y en 1989 publicó una segunda, El canto de la juventud. En 1972 publicó su primera novela, Ramona, adiós, a la que siguieron Tiempo de cerezas (1977, Premio Sant Jordi), La hora violeta (1980), La ópera cotidiana (1982) y La voz melodiosa (1987). Entre su obra periodística destacan Los catalanes en los campos nazis (1977, Premio Crítica Serra d’Or) y La aguja dorada (1986), además de las recopilaciones de entrevistas, artículos y reflexiones Retrats paral·lels (1976), Dime que me quieres aunque sea mentira (1991) y Un pensament de sal, un pessic de pebre (1992).

19,90€