SGAE: el monopolio en decadencia

Autor/a: Ainara LeGardon y David García Aristegui
ISBN: 978-84-16205-28-8
Características: Peso: 330g,
Dimensiones: 130 x 0 x 200 mm
, 272 Páginas
Edición: 2017
Licencia: CC BY-NC-SA 4.0
Tipo: Libro
Idioma: Español
Diseño: Maite Zabaleta

Este libro impreso incluye su versión en ebook.

Entrevista a Ainara LeGardon y David G. Aristegui en el Radio Show consonni con Azkuna Zentroa sobre propiedad Intelectual y prácticas artísticas.



¿Qué entidad puede presumir de haber tenido en su seno a compositores de ópera, directores de cine porno, dramaturgos, guionistas, mimos y punks? La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Fruto de una profunda labor de investigación, complementada con la experiencia personal de los autores como socios de SGAE, este ensayo busca ofrecer reflexiones críticas y visibilizar las alternativas existentes al modelo actual de gestión de derechos en el ámbito musical español. Este texto de Ainara LeGardon y David García Aristegui muestra un itinerario histórico, desde los orígenes de la entidad, su situación durante el franquismo, pasando por la imagen de Teddy Bautista saliendo esposado hacia el juzgado, hasta llegar a la actualidad. Las narraciones de directivos de SGAE, así como los enfoques de juristas, editores independientes, creadores y nuevas entidades que han irrumpido en escena, nos ayudan a encajar las piezas del puzle. 

Este libro cuenta con el prólogo del editor y escritor Servando Rocha.

Ainara LeGardon (Bilbao, 1976) y David García Aristegui (Madrid, 1974) se conocieron a través de sus reflexiones en torno a la propiedad intelectual. Ambos son socios de SGAE, ella como autora y él como heredero de derechos. Curiosamente, ambos cursaron estudios de Ciencias Químicas, aunque la vida los llevó por otros derroteros, especializándose los dos en Propiedad Intelectual. 

David publicó el libro ¿Por qué Marx no habló de copyright? (Enclave de Libros) en 2014, y desde entonces desgrana sus pensamientos a través de sus ya habituales artículos críticos en varios medios de comunicación. Destaca entre sus textos el capítulo sobre SGAE en CT o la Cultura de la Transición (DeBolsillo, 2012) o el prólogo para Criminales del copyright (Hoja de Lata, 2014). Fue el creador de uno de los pocos programas dedicados en exclusiva a la propiedad intelectual, Comunes. Actualmente imparte la asignatura de Propiedad Intelectual en el Grado de Creación Musical en la Universidad Europea de Madrid; colabora en Barrio Canino, realizado desde Ágora Sol Radio, y con los colectivos Ciencia Para el Pueblo y la Unión de Sindicatos de Músicos, Intérpretes y Compositoras. Su último trabajo ha sido el autoeditado Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en el trabajo cultural (1899-2015).

Ainara es autora y artista desde hace más de 25 años. En 2014 publica su estudio “Otro modelo es posible”, donde reflexiona sobre la gestión de derechos en el ámbito musical, valorando la necesidad y viabilidad de un cambio de paradigma. Además de su trabajo como artista, realiza una amplia labor docente impartiendo talleres de autogestión. Recientemente uno de sus artículos ha sido elegido por el Jurado del prestigioso Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte para su próxima publicación por la editorial Thomson Reuters Aranzadi en el libro Derecho del Arte. Anuario Iberoamericano 2016. Colabora de forma permanente como consultora para Musikari (Asociación de Músicos de Euskal Herria) y coordina “Copyzer”, un servicio gratuito de asesoría para proyectos creativos en Irún, ciudad donde reside actualmente.

Ambos unen fuerzas y conocimientos para desarrollar este proyecto de investigación, puesta en orden y crítica del gran entramado existente tras la mayor y más poderosa entidad gestora estatal.

https://goo.gl/stGdVk
18,50€
10.99€ Compra el ebook