Jenisjoplin

31/01/2022

De aquel imaginario también emerge la novela Jenisjoplin (consonni), de Uxue Alberdi, que construye el carismático personaje de Nagore Vargas para articular una denuncia del sistema capitalista y hetero-patriarcal que condenaba a mujeres y jóvenes de la época. 

by Dina
06/06/2021

El nuevo proyecto editorial de Consonni, que consiste en traducir al castellano a autoras que escriben en euskera, también está ofreciendo su oportunidad a textos en euskera para que puedan encontrar nuevos lectores fuera del País Vasco. El primer libro editado ha sido «Jenisjoplin» (traducción de Irati Majuelo) de Uxue Alberdi que ha suscitado un interés más que notable, y acaban de editar el segundo, la estupenda novela «X ha muerto» (traducción de Xabier Mendiguren) de Alaine Agirre.

 

by Arantxa
25/05/2021

«Como bertsolari muchas veces cantaba sobre temas políticos, y yo tenía la sensación de estar cantando con palabras prestadas, generalmente de hombres mayores. Tenía la sensación de que el conflicto vasco se había contado con sus palabras; con “Jenisjoplin” quería usar mis propias palabras, quería entender las emociones y experiencias de mi generación»

 

Enlace a la entrevista.

by Arantxa
25/05/2021

Entrevista a Uxue Alberdi, autora de «Jenisjoplin»

 

Enlace al programa.

by Arantxa
17/05/2021

En Jenisjoplin, la autora gipuzcoana se sumerge en las tensiones inherentes a las últimas décadas en el seno del pueblo vasco a través de la mirada de una mujer de aspiración contracultural, capaz de sintetizar una serie de problemáticas sociales con la naturalidad de quien se enfrenta por necesidad.

 

Enlace al artículo. 

by Arantxa
14/05/2021

Su premiado libro “Jenisjoplin” (Consonni, 20) combina las vivencias de un Bilbao en conflicto, en 2010, con la música que marcó aquellos momentos. Por eso nos interesamos sobre esos discos imprescindibles.


Enlace al artículo.

by Arantxa
23/04/2021

Nagore Vargas o Jenisjoplin, como la llama su padre, crece en un ambiente en el que los «Gora ETAm», las jeringuillas y el rock’n’roll abundan.

 

Enlace al artículo.

by Arantxa
15/04/2021

Se trata de una ficción realista que, sin embargo, tiene algo de fantasmagoría o más bien de entelequia, dado que el personaje central que guía el libro es, en sí mismo y por decirlo filosóficamente, principio de su acción y fin.

 

Enlace al artículo.

by Arantxa
05/04/2021

Escrita originalmente en euskera y publicada en 2017, ahora podemos disfrutar de ella en castellano gracias a la bella y cuidada edición de la editorial consonni.

 

Enlace al artículo

by Arantxa
23/03/2021

Uxue Alberdi. Una escritora reconocida en Euskadi y que ahora puede serlo en el resto del país con esta novela publicada por Consonni: "Jenisjoplin". Novela que fue publicada con anterioridad en euskera. Con esta novela ganó el Premio 111 Akademia 2017

 

Enlace al artículo

by Arantxa
09/03/2021

Uxue Alberdi, autora de «Jenisjoplin»: «En el proceso de escritura no sentí miedo. Intenté construir un personaje complejo y meterme en su piel. Yo no soy Nagore, pero la entiendo. Creo que necesitamos muchos relatos, el conflicto nacional nos ha atravesado y de maneras muy diferentes y me parece importante poder pensar, poder expresarnos. Cuando escribo trato de ser lo más clara, precisa y sensible posible. Ese miedo sí que lo sentí cuando la novela se tradujo al castellano, el miedo al juicio previo. Soy euskaldún y feminista y sé que hay gente que eso, ya de entrada, le molesta».

by MartaA
26/02/2021

"Terminé hace poco Jenisjoplin. En este libro Uxue Alberdi cuenta muy bien muchas cosas. La historia de una protagonista muy cañera, compleja, nada fácil ni concesiva, dura y vulnerable en una realidad intensa y afilada como la que vivimos aquí en los 80."

 

Enlace al artículo

by Arantxa
04/02/2021

«Se puede decir que el ambiente que sirve de contexto a la historia que se nos cuenta en Jenisjoplin le acompaña a Uxue Alberdi (Elgoibar, 1984) desde su más tierna infancia. [...] "Gracias al personaje de Nagore Vargas —nos dice— pude crear una plataforma para poder hablar de estos temas desde un sitio seguro. Quería hacer una novela de personaje y el personaje no era un medio para poder hablar de estos temas, sino que era central". Y añade: "Me interesaba pensar cómo nos construye todo lo heredado: la identidad, la ideología, el idioma"».

by MartaA
01/02/2021

Sin lugar a dudas Jenisjoplin se perfila como una de los grandes títulos de esta temporada.

 

Enlace al artículo

by Arantxa
01/02/2021

Uxue Alberdi ha construido un personaje que es historia viva del estado español, un personaje cuya infancia se ve marcada por la muerte de SIDA de una tía y por una migración estatal por sus padres ; un personaje que crece en esas fronteras, un maqueto, una otredad económica y social dentro de la compleja política que se marcó entre los noventa y los dos miles en Euskadi.

 

Enlace al artículo

by Arantxa
31/01/2021

«Quería dibujar esta generación. […] Somos una generación que ha vivido el cierre del único periódico en euskera, las detenciones de muchos jóvenes que participaban en luchas muy diferentes, en medios muy pequeños, en revistas; quería recoger esa generación en su fuerza y en su vulnerabilidad, en todo el lenguaje que hemos heredado. […] Utilizábamos ese lenguaje y las ideas para no dejar hablar al cuerpo, tenemos que crear un diccionario propio para designar nuestros propios dolores y dudas».

by MartaA