La Rue del Percebe de la Cultura y la niebla de la cultura digital

28/02/2019

Por eso, una publicación tan inesperada en su taxonomía como La Rue de Percebe de la cultura… (Ed. Consonni, 2015) de la bilbaína Mery Cuesta tiene más que ganado su post en Spam de Autor.

by consonni
17/05/2018

"La Rue del Percebe de la cultura (consonni, 2016), un atractivo híbrido entre el ensayo crítico y el cómic, expone las hipótesis de Cuesta sobre los efectos que lo digital tiene en el consumo cultural y, al fin y al cabo, sobre las relaciones personales. Su punto de partida es la transformación continua, que identifica como la principal seña de identidad de la cultura digital y que dificulta la teorización con carácter definitivo y académico, algo de lo que Cuesta rehuye."

by consonni
11/04/2017

Laura Sangrà entrevista la dibuixant de còmics, comissaria i crítica d'art Mery Cuesta. Durant l'entrevista parla de com són de reals els personatges dels seus còmics, com és crítica professional d'art i també com critica el sistema de l'art i ens avança detalls del projecte que prepara per a la propera Biennal de Venècia: "La Venezia che non si vede".

 

Ver vídeo

by consonni
23/02/2017

"Les revolucions tecnològiques han estat, al llarg de la civilització, l’eix de les variacions successives de paradigma de pensament. Avui dia, la incorporació de les tecnologies digitals a les nostres vides és el símptoma de l’inici d’una nova etapa que ha alterat, també, els conceptes de status de la cultura. Però, de quina manera? I què en podem esperar?(...)"
Leer más.

by komunikazioa
06/09/2016

Tras la creación de las viñetas de Caída y auge de Antxón Amorrortu, el tebeo satírico de Mery Cuesta (Bilbao, 1975), la crítica y comisaria (la responsable, junto a Roc Parés, del Pabellón catalán en la próxima Bienal de Venecia) se dio cuenta de que el lenguaje del cómic era un buen vehículo para lanzar mensajes de "alta densidad intelectual". Lo demuestra en La rue del percebe de la cultura y la niebla de la cultura digital (Consonni), un ensayo

by consonni
06/07/2016

El nuevo libro de Mery Cuesta (...) es al mismo tiempo un ensayo y una antología de cómics. Su doble identidad es por momentos esquizofrenia: el ensayo es muy personal, pero recurre sin miedo al tono académico, y podría publicarse en cualquier medio o editorial mainstream; el cómic, en cambio, es hipercrítico, gamberro, con vocación underground. La mezcla da lugar a un volumen original y recomendable, un puzle de piezas muy diversas que componen un escenario textual y visual (...).

by consonni
30/06/2016

Pues sí, parece ser que la cultura digital ha llegado para quedarse. Pero ¿exactamente qué es? De eso trata este interesante ensayo-cómic elaborado por la crítica de arte, comisaria de exposiciones y dibujante, Mery Cuesta. Además trata sobre otras cuestiones tangenciales como los modos de acceso a la cultura.

by komunikazioa
03/06/2016

(...) me ha gustado mucho el último ensayo de la artista Mery Cuesta, La Rue del Percebe de la cultura y la niebla de la cultura digital (2015), en la que define que “la cultura digital es lo que provoca en sus usuarios”. Además de los aspectos que ya he mencionado (lo que ella llama “rapidez de acceso” y “amplitud de horizonte”, que implican “una suerte de bulimia” y desorientación), destaca la ‘baratura’ como tercer aspecto de la cultura digital, y alerta de que muchas veces puede ser “la máscara amistosa de la precariedad profesional”.

by consonni
31/05/2016

Entrevista a Mery Cuesta en relación a su libro "La Rue del Percebe de la cultura y la niebla de la cultura digital". (A partir del minuto 34:40).

Escuchar aquí

by consonni
27/05/2016

Mery Cuesta (Bilbao, 1974), acaba de publicar La Rue del Percebe de la Cultura y la niebla de la Cultura Digital (Consonni), una reflexión híbrida que incluye textos ensayísticos, apuntes autobiográficos y cómic acerca de las transformaciones que las diferentes expresiones culturales están viviendo con la llegada de Internet.

by consonni
02/05/2016

Venga, un ensayo  chulo. ¿O es un tebeo? Me explico. Este mes me he leído La rue del Percebe de la cultura. Y la niebla de la cultura digital (consonni, 2016) de Mery Cuesta, y lo he disfrutado muchísimo [...]

by komunikazioa
02/05/2016

Se cumplen 20 años desde que Perry Barlow escribiera el manifiesto de la era del ciberespacio. Una época que daría paso a una nueva civilización de mentes más hermosa y libre. ¿Es así?
Mery Cuesta participa en este debate en Radio Euskadi que podeis escuchar en este link

by komunikazioa
25/04/2016

Mery Cuesta, comisaria y crítica de arte, utiliza el cómic de una manera estratégica para trasladar sus reflexiones sobre lo que considera síntoma de los tiempos: el <deseo de flotación> que alimenta y da forma a la cultura digital; nuestro presente continuo, hogar de un sujeto nebuloso, indefinido y grupuscular (…)
Leer más

by komunikazioa
25/04/2016

A través de una metáfora gráfica brillante, la autora explica en este ensayo cómo percibíamos hasta hace bien poco en occidente las distintas categorías de la cultura (la alta, la oficial, la basura, el underground…) en base a la forma que teníamos de acceder a ellas y cómo Internet, al permitir el acceso directo a cualquier tipo de cultura, está ocultando todas estas subdivisiones en una espesa niebla.
Leer más

by komunikazioa
22/04/2016

01:01 min entrevista a Mery Cuesta
by komunikazioa
11/04/2016

(...) Honelako burutazioak "La Rue del Percebe de La Cultura y la Niebla de la Cultura Digital" izeneko liburuan aurki daitezke, Mery cuestak, consonni argitaletxearekin batera argitaratu berri duen saiakeran.. Lan honetan, kreatzaile, komikigile eta musikari bilbotarrak aspaldi Bartzeklonan bizi denak, komikia eta arte-kritika batzen ditu (...)

by komunikazioa
11/04/2016

Cuidado al usar términos como “alta cultura”, “underground” o “cultura popular”. Todavía tienen sentido, pero Internet los ha envuelto en una densa neblina que amortigua sus contornos para las nuevas generaciones.

Quien necesite un buen mapa de la batalla, hará bien en leer el ensayo-cómic 'La Rue del Percebe de la Cultura y la niebla de la cultura digital' (Consonni, 2015), de la crítica y comisaria de arte Mery Cuesta (Bilbao, 1975) batería del grupo punk Crapulesque. (...)

by komunikazioa
18/03/2016

Mery Cuesta (Bilbao, 1975) ha querido encontrar respuestas a cómo la innovación tecnológica está cambiando la manera de acercarse a, producir y consumir cultura. Lo ha hecho sin prisa y publicando el resultado de sus intuiciones en una edición impresa –¡en papel!, no en Tumblr, ni en un vídeo en Periscope, ni en 140 caracteres–.
A contracorriente de lo que mandan los cánones de las últimas semanas, que no tienen por qué ser los que imperen a finales del verano. (...)

by komunikazioa
14/03/2016

Mery Cuesta (Bilbao, 1975) pertenece a esa generación perdida que quedó atrapada entre la tierra de oportunidades del baby boom y la urgencia millennial.

by komunikazioa
01/03/2016

La Rue del Percebe de Ia Cultura y Ia niebla de Ia Cultura digital (Consonni, 2015) es una colisión entre ensayo, crítica de arte y comic, nacido de la cabeza y las manos de Mery Cuesta. Solo una persona como Cuesta, que ha trabajado como crítica, comisaria de arte, dibujante y musica de rock podria tener una vision tan lucida sobre las turbulencias
actuales en torno ala cultura.
(...)

by komunikazioa