Ojos y capital

14/06/2019

[...] La autora andaluza ya había publicado anteriormente otro ensayo, 'Ojos y capital' (2015), de la mano de la editorial Consonni, dirigida por la vitoriana María Mur. «Es uno de esos proyectos que creo que han sabido habitar la complejidad de nuestra época, buscando llevar la coherencia de los discursos a sus prácticas y formas de hacer. Creo que son una referencia», apunta acerca de la compañía con sede en Bilbao [...]

by consonni
11/07/2018

"Zafra está siendo (re)conocida por ‘El Entusiasmo’, publicado por Anagrama tras recibir el premio nacional. Pero si hay un ensayo imprescindible para encontrar algo de luz en medio del tsunami visual en que vivimos, este es ‘Ojos y Capital’. Además aporta un enfoque constructivo, algo que echo de menos en muchas lecturas sobre el régimen visual presente."

>>Leer artículo completo

by consonni
12/06/2018

“Ojos y capital, libro de Remedios Zafra.  Este ensayo sugiere que el sistema se pervierte poniendo en juego dos ganancias sustanciales: el poder sobre la gestión tecnológica de la visibilidad como garantía de existencia y valor (ojos como nueva moneda); y la implicación en lo que entregamos en las redes, de manera más o menos consciente, contribuyendo a nuevas formas de dominación y colonización de la mirada."

by consonni
09/05/2018

"A través del ensayo Ojos y Capital (Consonni, 2015) Remedios Zafra ofrece la mejor radiografía de la cultura red que habitamos, los efectos que las variables de este nuevo mundo tienen en nuestra identidad y en la sociedad; las nuevas pauta de comportamiento, las nuevas desigualdades, y el papel del feminismo en este escenario en permanente revisión de parámetros y habitantes."

by consonni
19/02/2016

(...) Mas donde, desde mi modesto punto de vista, encontramos claves esenciales para pensar el lugar del gesto en política es en una obra central para estudiar la cultura material de los espacios políticos contemporáneos: Ojos y Capital, de Remedios Zafra. Una obra que exige varias lecturas y múltiples discusiones para descubrir los matices de los usos y valores de la imagen en la acción política. (...)
Artículo completo

by komunikazioa
19/02/2016

No hay en España una autora (autor tampoco) que pueda tratar con tanta sensibilidad y contundencia temas tan importantes como la forma en la que nos relacionamos con las nuevas tecnologías. Un tema que parece frívolo o incluso anodino Remedios Zafra consigue amasarlo con una sabiduria y una elocuencia impoluta.
Artículo completo

by komunikazioa
19/02/2016

El Topo. En Ojos y Capital planteas la doble vertiente del mundo red en el que vivimos. Internet es a la vez un espejo del capital y un instrumento de resistencia. Evidentemente, las tecnologías están capacitando la autoorganización de muchos movimientos, la descentralización, los nodos distribuidos pero también el activismo de salón, explosiones de solidaridad marcada por la agenda (como los refugiados sirios) o cierta volatilidad en los compromisos. (...)

by komunikazioa
11/12/2015

(...) Descubrí a esta singular creadora cuando terminaba mi ensayo Ojos y capital y no me sorprendió que en un mundo global estuviéramos mirando lo mismo, pero Steyerl con ese valor añadido y envolvente de practicar lo que hace pensativo, me refiero a su obra visual, donde congrega y disuelve formatos (documental, cine, conferencia, videojuego, animación, performance, instalación). (...)
Artículo completo

by komunikazioa
02/09/2015

En la segunda parte de la entrevista a Remedios Zafra, autora de ‘Ojos y capital’, hablamos de la fantasía o virtualidad de las relaciones establecidas en internet; de las posibilidades políticas de la llamada cultura libre; de cómo la red ha atravesado la construcción mental que hacemos de la realidad; y también de la web como plataforma para visibilizar prácticas artísticas que se crean sabiendo que ésa va a ser su sala de exposiciones. (...)

by muntsa
02/09/2015

‘Ojos y capital’ es un magnífico ensayo de Remedios Zafra publicado por consonni. En él, su autora disecciona con precisión las nuevas formas de relación y de construcción colectiva que se producen de manera virtual, a través de lo que denomina Cultura-Red. Cómo vivimos en internet, vaya. (...) 

https://periodicodeanteayer.wordpress.com/2015/08/12/entrevista-a-remedios-zafra-i/

by muntsa
11/05/2015

(…) Hay algo de perverso en cómo ha evolucionado la red. Si al principio la seña de identidad era la estructura horizontal y des-jerarquizada (de todos a todos), pronto el exceso de voces y cosas derivó en la necesidad de mecanismos de “jerarquización” y ordenamiento que nosotros mismos demandábamos para poder enfrentarnos al increíble excedente de información y mundo online.

by consonni
08/05/2015
by consonni
07/05/2015

(...) Si Netianas trataba sobre el sujeto enla red, resucitadas hoy en el mundo al que apunta Ojos y Capital se ocuparían también de las relaciones entre los sujetos en la red (el sujeto pregunta por la “comunidad” y la comunidad reclama al“sujeto”).

by consonni
07/05/2015

(...)Para Zafra, Internet es simultáneamente espejo del capital e instrumento de resistencia, y ha alcanzado una preeminencia irreversible, sin vuelta atrás. (...) 


by consonni
30/04/2015

Gracias al blog de Teresa Miquel ‘Impressions du monde‘ me enteré de la presentación del libro ‘Ojos y capital’, de Remedios Zafra. Sinceramente no conocía a esta autora pero sentí curiosidad por asistir a la charla sobre su último ensayo tras descubrir la temática del mismo: el presente, la cultura-red y el poder de la mirada. No soy asidua lectora de ensayos pero me interesa todo lo relacionado con las redes sociales e Internet en general, por eso no he querido perderme la presentación.

by komunikazioa
30/03/2015

Nada hay casual. Leo estos días Ojos y capital de Remedios Zafra. Otra obra
capital sobre la mirada. Una fenomenología de nuestros ojos atados a la pantalla.
La escritura también humilde, irónica, distante de esta autora abre un espacio de
luz donde el pensamiento contemporáneo ha discurrido entre la hagiografía y el
culto o la denostación ignorante: el espacio de las mil pantallas por el que discurre
buena parte de nuestras vidas.

by nerea
24/03/2015

Una de sus características es que ha delegado en la máquina la capacidad para recordar cosas, y presupone que todo va a estar ahí siempre, que todo va a ser archivado. Pero me temo que muchas cosas de mucho valor se van a perder.

by nerea