
Hemeroteca
Píkara Magazine
Quiero empezar, como siempre que nos hemos convocado, con una cartita. No demasiado extensa, porque tampoco todo lo que quiero decir tendrá en este caso un carácter epistolar. Pero sí es verdad que la carta forma ya parte de nuestros amores, de nuestros enredos. Para nosotras las migras, las cartas –que ya no se escriben ni se reciben–, eran como cordones umbilicales con nuestras tierras. Recuerdo mi ansiedad y excitación cuando sonaba el timbre anunciando al cartero y veía en el buzón un sobre con la banda celeste y blanca en la esquina. Recuerdo el olor que muchas de esas hojas a veces traían. Mi abuela me mandaba desde el otro lado del mundo dibujos hechos por ella, a veces incluso añadía alguna ramita o una flor de lapacho amarillo que había recogido para mí. Las cartas forman parte de nuestra memoria migrante, memoria tejida a base de ausencias; son como pájaros exóticos, animales inciertos que atravesaban el océano para traernos un leve soplo del hogar perdido.
Más de Cultura
Entre sus páginas entramos de lleno y desde el principio en su universo, plagado de contrarios: el cuerpo contra el espíritu, lo femenino contra lo masculino, lo lúdico contra lo racional y la magia enfrentada a la ciencia entre gallinas, volcanes, referencias de la cultura Pop como Hello Kitty o Star Wars e incluso la existencia de otras realidades, una suerte de portales entre lo vivo y lo muerto.
ElDiario.es
-
La escritora ecuatoriana publica 'La Santita' un libro de relatos que permite alejarse de “la sentimentalidad europea” para dejarse arrollar por una universo de referencias pop, folclóricas y migratoria
El Salto
La Santita, libro de relatos de Mafe Moscoso, es el método pero también es el fin: pone a convivir lo precolonial con las formas de nuestro presente ultracapitalista, ultramuerte, sin exclusiones ni jerarquías.
El País
De una novela inédita de Gabriel García Márquez a lo último de Joyce Carol Oates o Haruki Murakami, y de Roma contada a través de las mujeres al odio que les tiene Putin, pasando por el terror de Mariana Enriquez y el arte en viñetas de Olivier Schrauwen. Una selección de algunos de los títulos que llegarán a las librerías este mes
La Santita
2ª EDICIÓN
La Santita es una apertura de mundos cosmopoéticos en los que las fronteras entre cuerpo y espíritu, cultura y naturaleza, femenino y masculino, lo lúdico y lo racional, la ciencia y la magia se desvanecen. En siete historias, la autora organiza universos en los que los manglares, las gallinas, las rocas volcánicas, las cenizas, Obi-Wan Kenobi o Cristal se encuentran y tejen vínculos que ponen en juego la existencia de otras realidades (no necesariamente occidentales) que escapan a los límites de tiempo y espacio y vivos y muertos. Inspirada en las cosmologías del mundo andino y sus violencias profundas, Moscoso hace magia con las palabras, inventa ritmos y trae referencias de la cultura popular junto a otra cultura pop ancestral. Estamos, quizás, frente a una literatura del fin del mundo.