21/11/2019

En el décimo séptimo episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego y Elisa debaten la situación crítica de lo que se ha venido a llamar tradicionalmente alta cultura, y la relación de su ocaso con el auge de la cultura popular.

Bibliografía:
Alta cultura descafeinada, Alberto Santamarina:
Vuelta de siglo. Bolívar Echeverría:
El fin de la alta cultura. Luis Antonio de Villena:
I Said Marvel Movies Aren’t Cinema. Let Me Explain. Martin Scorsese:

17/10/2019

En el décimo sexto episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego y Elisa abordan la mímesis en la cultura popular contemporánea, que ha sustituido la apelación a la cita por la clonación de la misma. ¿Qué posibles explicaciones tiene esta tendencia omnipresente? ¿Hasta qué punto supone una limitación creativa, y hasta qué punto una búsqueda de propios caminos que tiene una primera escala en la apropiación de lo ya existente?


Bibliografía:

Joker: First Look Review:
https://lwlies.com/festivals/joker-venice-film-festival-review-joaquin-phoenix-todd-phillips/
Pierre Menard, autor del Quijote: una reflexión sobre la práctica del comentario textual:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4786999.pdf
The Future of Writing in the World of Artificial Intelligence:
https://writingcooperative.com/the-future-of-writing-in-the-world-of-artificial-intelligence-9ca9b6babb9c
Why Is AI-Generated Music Still so Bad?:
https://www.vice.com/en_us/article/qvq54v/why-is-ai-generated-music-still-so-bad

26/09/2019

En el décimo quinto episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego y Elisa abordan los fenómenos conexos del manga y el anime, que constituyen una de las expresiones más vivas de la cultura popular y que desde hace unos años han adquirido una legitimación inédita. Nos preguntamos por el pasado y el presente de ambos medios y por la evolución de la cultura que los engloba, la otaku.

Bibliografía:

Osamu Tezuka: A Manga Biography:
https://en.wikipedia.org/wiki/The_Osamu_Tezuka_Story:_A_Life_in_Manga_and_Anime
Eroguro: Horror y erotismo en la cultura popular japonesa:
http://satoriediciones.com/libros/eroguro/
Permitted and prohibited desires: Mothers, Comics, and Censorship in Japan:
https://books.google.es/books?id=ZBuAkps4jkUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Ukiyo-e, World War II, and Walt Disney: The Influences on Tezuka Osamu’s Development of the Modern World of Anime and Manga:
http://fansconf.a-kon.com/dRuZ33A/wp-content/uploads/2017/08/27-Ukiyo-e-WWII-and-Walt-Disney.pdf
Peregrinar al mundo del manga:
https://www.elcorreo.com/planes/viajes/internacionales/peregrinos-manga-japon-otaku-20190103224955-ntrc.html
Superflat o el carácter híbrido de la cultura japonesa según Takashi Murakami:
https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/41569/39915
Ero-guro-nansensu: manga y modern girls en el Japón de entreguerras:
https://revista.tebeosfera.com/documentos/ero-guro-nansensu_manga_y_modern_girls_en_el_japon_de_entreguerras.html
La Era Showa y el Grupo del 24: Las mangakas de la Modernidad:
https://revista.tebeosfera.com/documentos/la_era_showa_y_el_grupo_del_24_las_mangakas_de_la_modernidad.html
Deseos permitidos, deseos prohibidos. Elisa McCausland en Comic Esenciales 2018:
https://www.jotdown.es/2019/04/comics-esenciales-2019/

24/07/2019

En el décimo cuarto episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego y Elisa abordan el hecho televisivo tradicional, el consumo de imágenes a través de "la caja tonta". Similitudes y diferencias con los modos de visionado a través de nuevos aparatos, y aproximación a los sectores de población que continúan teniendo la pequeña pantalla como ventana prioritaria de acceso al mundo.

Bibliografía:
¿Cómo se miden las audiencias de televisión... en el siglo XXI?:
http://vertele.eldiario.es/verteletv/actualidad/miden-audiencias-television-siglo-XXI_0_1296470341.html
Ancianos:
https://elpais.com/cultura/2019/06/28/television/1561710997_465204.html
«E unibus pluram»: televisión y narrativa americana:
http://poesiasub25.com/submundo/e-unibus-pluram-david-foster-wallace/

20/06/2019

En el decimotercer episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego Salgado y Elisa McCausland abordan el hecho literario y editorial. Qué es literatura mainstream, y si puede considerarse literatura; qué es literatura al margen, y si cumple alguna función realmente subversiva. Tampoco olvidan del papel del escritor* y del lector*; al fin y al cabo, y como siempre, con lo que todo arranca y adquiere sentido final

Bibliografía:

Entrevista con Concepción Cascajosa:

https://www.noticiasdenavarra.com/2017/01/29/ocio-y-cultura/comunicacion/antes-nos-daba-verguenza-ver-la-television-ahora-lo-raro-es-no-hacerlo-

Saborear o zampar series de televisión, por Elena Neira:

https://innovacionaudiovisual.com/2018/06/05/binge-watching-vs-distribucion-semanal-o-el-dilema-entre-saborear-o-zampar-una-serie-de-tv/

Entrevista con Jaron Lanier:

https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2016/02/article_0001.html