En el noveno Trincheras de la Cultura Pop, Elisa McCausland y Diego Salgado entrevistan a los artistas de cómic Carla Berrocal y Marcos Prior a propósito del medio en que trabajan y sus posibilidades expresivas: la mirada de quien dibuja, la de quien la analiza desde la crítica, los potenciales experimentales de las viñetas…
Como ya es habitual en Trincheras de la Cultura Pop, el acompañamiento sonoro se lo debemos a Yogur de Pera.

En el octavo Trincheras de la Cultura Pop Elisa y Diego charlan, a partir del revuelo causado las navidades pasadas por el anuncio de un determinado producto que hacía apología de la libertad de expresión, sobre la naturaleza de la publicidad en estos momentos y nuestra relación con la misma. ¿Es la publicidad la forma de ficción que mejor nos representa hoy por hoy?
En este séptimo Trincheras de la Cultura Pop Elisa y Diego charlan, a partir de una serie de reivindicaciones culturales que han tenido lugar en los últimos tiempos, sobre la relación del feminismo de cuarta ola con la cultura del pasado y las mujeres que desempeñaron un papel en la misma. Los aciertos, las paradojas, también las mistificaciones, a que da lugar esa reivindicación cada vez más acelerada, y lo que ello nos dice sobre la vivencia personal y colectiva de la cultura y sus evoluciones.
Bibliografía:
Homenaje a la filósofa Celia Amorós
https://amecopress.net/spip.php?article7130
Entrevista con Jessa Crispin
https://smoda.elpais.com/feminismo/entrevista-jessa-crispin-por-que-no-soy-feminista/
A Distinctive Voice: Tracey Thorn Goes On Record
https://www.npr.org/2018/05/03/607939173/a-distinctive-voice-tracey-thorn-goes-on-record?t=1544391767718
Muriel Box, la directora británica más prolífica y de la que nunca has oído hablar
https://www.theguardian.com/film/2018/oct/26/muriel-box-britains-most-prolific-female-director-youve-never-head-of
Alice Guy-Blaché (Wikipedia en inglés)
https://en.wikipedia.org/wiki/Alice_Guy-Blach%C3%A9

En el sexto episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Elisa McCausland y Diego Salgado charlan sobre los universos de YouTube e Instagram y sus actores. ¿Son ciertas las pretensiones de autenticidad y realidad de los youtubers y los instagrammers? ¿Son compatibles sus figuras con las de otras formas de expresión tradicionales? ¿Qué dice el uso de las herramientas para publicar en YouTube o Instagram de nuestro grado de independencia y talentos? Estas y otras cuestiones son debatidas a lo largo del programa.
Bibliografía:
Canal de YouTube de Kate Cooper
https://www.youtube.com/user/kateycooper1
Eloy Fernández Porta (y otros), YouTubers, personas y cintas de vídeo
https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/youtubers-personas-y-cintas-de-video-mirones-y-jugones/
Byung-Chul Han, Hipermodernidad
https://www.herdereditorial.com/hiperculturalidad_1.
Iván Pino, Cómo los datos sociales están transformando las relaciones públicas
https://recursos.audiense.com/ebooks/como-los-datos-sociales-estan-transformando-las-relaciones-publicas
Shane, Weird Side of YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=RJTwgkK2xYI.

En el quinto episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Elisa McCausland y Diego Salgado, acompañados por Jordi Costa, se pasean por las zonas al margen, en la sombra de lo mayoritario, que pueden llegar por sorpresa a fijar sus contornos de manera más precisa que cuando lo analizamos desde el interior: lo contracultural, lo underground, lo invisible y hasta la ética y la estética de la desaparición, en un episodio en el que también hay espacio para debatir el sentido mismo de la crítica y el análisis cultural en un presente de ruido y furia como el que vivimos.
Bibliografía:
Jordi Costa, Cómo acabar con la Contracultura: Una historia subterránea de España - https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20180611/entrevista-jordi-costa-autor-como-acabar-con-la-contracultura-6870608
Frédéric Martel, Cultura Mainstream: Cómo nacen los fenómenos de masas
https://haciendoelpino.wordpress.com/2011/05/25/entrevista-a-frederic-martel-autor-de-cultura-mainstream-hay-una-guerra-mundial-por-la-cultura-de-masas/
Homero Aridjis, Los Invisibles
https://www.fce.com.ar/ar/libros/detalles.aspx?IDL=6826
Ignacio Pablo Rico, “Viva la madurez y viva el vino: Book Club”, en Guía del Ocio, https://www.guiadelocio.com/cine/archivo-peliculas/book-club/criticas/viva-la-madurez-y-viva-el-vino
Teresa Villaverde, “Sobrevivir al feminismo de masas: Guía de cultura mainstream”, en Píkara Magazine, http://www.pikaramagazine.com/2017/09/sobrevivir-al-feminismo-de-masas-guia-de-cultura-mainstream/
Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum (coords.), Quédense dentro y cierren las ventanas: Sociedad de consumo y apocalipsis zombi, https://www.consonni.org/es/publicacion/quedense-dentro-y-cierren-las-ventanas