La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía

El Confidencial

Héctor G. Barnés

Ni políticos ni expertos: ¿y si lo mejor es dejar que la gente tome las decisiones?

Como han explicado en "La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la soberanía" (consonni) Ernesto Ganuza, sociólogo en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, y la politóloga Arantxa Mendiharat, es un sistema con mucho futuro que bien puede emplearse en España para prácticamente cualquier cosa.

La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía

Crónica Global

Manel Manchón

El azar salvará la democracia

La democracia ha entrado en un colapso, con una enorme polarización, con partidos enfrentados, sin que se vislumbre una luz que lleve al consenso y a la resolución de conflictos, que están ahí, que se deben afrontar con más valentía. Esa reflexión, con todas las consecuencias, pero sin pretender que sea una panacea, es la que plantean Ernesto Ganuza, sociólogo en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, y Arantxa Mendiharat, gestora cultural, cofundadora de democraciaporsorteo.org y Deliberativa y de la red internacional Democracy R&D.

La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía

Ctxt

Steven Forti

“Si no llega el sorteo cívico lo que llegará será el populismo y la extrema derecha”

Lo ideal sería que la sociedad conociera mejor el sorteo cívico y que se experimentara mucho más en todos los ámbitos para que la gente viera cómo funciona y qué legitimidad tiene. Y luego convendría reflexionar si es suficiente como herramienta complementaria o se debería repensar todo el sistema.

La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía

Agenda Pública - El País

Arantxa Mendiharat y Ernesto Ganuza

El sorteo cívico, antídoto contra la polarización, la desinformación y la fatiga democrática

Usado de manera extendida, el sorteo cívico puede ser un mecanismo que permita mejorar los sistemas políticos actuales con más, no menos, democracia. Pone también al alcance de la imaginación una manera diferente de organizarnos políticamente.

La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía

Todo literatura

Paco Codeseda

"La democracia es posible" de Ernesto Ganuza y Arantxa Mendiharat, sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía la solución de la democracia

La democracia es posible da exitosos ejemplos de sorteo cívico y deliberación, como la aprobación de la ley del aborto o del matrimonio homosexual en Irlanda.

La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía

Culturamanía

Redacción

La editorial consonni lanzará en septiembre el libro "La democracia es posible" de Ernesto Ganuza y Arantxa Mendiharat

«Este libro muestra cómo el sorteo cívico, una institución central en el inicio de la democracia en Atenas, ha resurgido lentamente durante el último medio siglo (…) como un potencial complemento del gobierno electo, que puede aumentar la solidaridad, el deber ciudadano y la legitimidad de las decisiones estatales.» Del prólogo de Jane MMansbridge.

La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía

Young

La literatura comprometida con la igualdad retoma su calendario de publicaciones

La literatura comprometida con la igualdad retoma su calendario de publicaciones

Desde la editorial consonni en Bilbao han anunciado esta mañana la programación de lanzamientos para los próximos meses de la que destaca la colección El Origen del mundo. La colección El origen del mundo rastrea otras formas de pensar, sentir y representar la vida.