Sueños y vasijas

Pérgola

Elena Sierra

Por un debate profundo sobre la gestación "subrogada"

La reproducción por gestación subrogada o por sustitución habla de la familia, que sigue siendo la célula básica de la sociedad occidental, de la propiedad de los hijos y de los derechos de los menores, del capitalismo aplicado a la reproducción, de cuerpos de mujeres y de sus libertades, de (crisis) de natalidad y por lo tanto de futura mano de obra... Y de relaciones de explotación entre países.

Pómulo y lejanía

Gara

Kepa Arbizu

«Desorientarse puede ser también una forma de salvación»

Debutante en el ámbito literario, la navarra hace de Pómulo y lejanía (Consonni) un emocionante y original estreno en el que se sirve de una variedad de formatos para convertirnos en acompañantes de la recreación de una coreografía que lleva a madre e hija a recorrer las calles de la ciudad mientras exponen sus vivencias y experiencias íntimas.

Pómulo y lejanía

El Cultural

Jaime Cedillo y Nuria Azancot

La cosecha del 24

Pómulo y lejanía surge del reto de llevar la danza a un libro. “Sí –confirma Caro–, quería hablar de las dudas, de la maternidad, de las cosas que nos mueven física y vivencialmente. Se trata de una novela muy personal, por eso estoy muy sorprendida por su recorrido. Porque el libro, insiste, trata del movimiento.

Bar Gloria

El Salto

Luis Miguel Barcenilla

Nerea Ibarzabal: “En un bar me interesan más las conversaciones de cocina que las de barra”

Nerea Ibarzabal es una voz comprometida. “Siempre es el momento, pero ahora es imprescindible”, explica. Bar Gloria es su ópera prima (Susa, 2022), traducida por Arrate Hidalgo para consonni (2024), y fue la obra más prestada en las bibliotecas el año de su aparición.

 

Las redes son nuestras

Berria

Kristina Martin

Marta G. Franco: «Jarraitzaile kopuruarekin tematu beharrean, horien kalitatea eta konpromisoa baloratu beharko genituzke»

Interneten hasierako espiritu sozial hura berreskuratzeko deia egiten du Marta G. Francok. Horretarako bideak ere proposatu ditu: azpiegitura digital publikoak sustatzea eta sare sozial pribatuak baztertzea.
 

Bar Gloria

El Asombrario

Sonia Fides

El abismo de una generación sin futuro

Bar Gloria es una primera novela que, por su perfección emocional, podría parecer la última. Una novela profunda, con un carisma narrativo incuestionable, que une tradiciones y despertares. Bar Gloria, publicada previamente en euskera, es una novela de argumentos férreos que muestra el descontento de una generación, sus dolores, sus abismos, los abusos a los que son sometidos y ese silencio que empaña cualquier futuro. Nerea Ibarzabal (Bizkaia, 1994), periodista y bertsolari –improvisación oral en euskera–, ha escrito una novela magnífica, una historia que atrapa al lector desde la primera página, unos personajes que cargan con sus secretos y sus miedos, y con los secretos y miedos de una sociedad que le teme a lo nuevo y a la libertad.

Bar Gloria

El Cultural

Elena Costa

Malos tragos entre humo y serrín

Escrita sin preciosismos, la novela derrocha vida y verdad en cada página.

Pómulo y lejanía

El País

Mercedes L. Caballero

El acto de caminar o la coreografía más sencilla del mundo

Escribir una novela como si se montara una coreografía, «la coreografía más sencilla del mundo, una línea recta hacia el Este», cuenta Stefanía Caro (Pamplona, 43 años) que fue el impulso que la llevó a escribir Pómulo y lejanía (Consonni), su debut literario. Caro no es bailarina ni coreógrafa, sino periodista y escritora, y en la actualidad también profesora de secundaria, pero ha practicado diversos tipos de danza desde pequeña. En esta novela, lo físico y la palabra se funden en una sola cosa que funciona a través de una luminosa calidad literaria, en la que derivas poéticas alrededor de la pérdida y el vacío van marcando una línea recta que la protagonista recorre (físicamente, atravesando la ciudad) con su madre, que aparece en el libro nombrada solo con la inicial T.

Pómulo y lejanía

Diario de Teruel

Miguel Ángel Artigas

«Escribir te lleva a sitios desconocidos, a conocerte, como en un juego de espejos»

Los caminos de la maternidad, las relaciones humanas y el concepto del viaje como metáfora de la vida son alguno de los temas que trata Pómulo y lejanía, la primera novela de Stefanía Caro (Pamplona, 1981), con el mundo de la danza contemporánea como telón de fondo. 

Pómulo y lejanía

El Diario Vasco

Roberto Herrero

«En la escritura el sabor de la incertidumbre es poderoso». Entrevista a Stefanía Caro

La publicación de su primera novela, Pómulo y lejanía, impacta en el panorama literario por una gran calidad y la personalidad de su voz

La última casa

La Marea

Carlos Madrid

Arantxa Urretabizkaia: “Hay que desterrar la idea de que el único objetivo de los viejos y las viejas es durar”

Entrevista con la autora de La última casa (Consonni), ganadora del Premio Euskadi de Literatura en Euskera 2023.
 

Pómulo y lejanía

La estación azul (RNE)

Sergio C. Fanjul

Sergio C. Fanjul habla de «Pómulo y lejanía» en La estación azul (RNE)

En su sección, Sergio C. Fanjul nos habla de Pómulo y lejanía (Ed. Consonni), novela híbrida en la que la periodista Stefania Caro hilvana algunos pasajes de corte ensayístico sobre la danza con la peripecia vital de una coreógrafa que decide dejar atrás toda su vida y recuperar la relación con su madre.

Pómulo y lejanía

Efecto Doppler RNE

Esther Ferrero

Stefanía Caro: «Pómulo y lejanía»

«La primera novela de Stefanía Caro es un paseo, un viaje, entre madre e hija al que atraviesan temas como las ausencias y los deseos».

Pómulo y lejanía

El Cultural

Elena Costa

Un paso a dos sentimental

La travesía, llena de poesía, reflexiones sobre el amor, la maternidad y su ausencia, de momentos terribles y de luminosas certezas, es una aventura que seduce al lector por lo sorprendente de su propuesta y por la belleza y profundidad de algunas páginas nada corrientes que demuestran que Stefanía Caro no es precisamente una debutante en esto de poner en danza sus sentimientos.

La mujer de Dios

Ara cat

Sílvia Marimon Molas

Amanda Mikhalopulu: "Si Dios le hubieran imaginado las mujeres sería más sensual y más terrenal"

La escritora griega imagina cómo sería casarse con un todopoderoso herético en la novela La mujer de Dios

Las redes son nuestras

El Salto Diario

Jose Durán Rodríguez

Marta G. Franco: “Lo que ocurre con la internet actual es que prácticamente no hay espacios públicos en ella”

Marta G. Franco escribió Las redes son nuestras pensando en la gente que no vivió los años en los que internet prometía ser una herramienta para construir mundos mejores. Por eso ofrece retazos de ese tiempo y ejemplos presentes de lo que la red de redes podría ser.

La mujer de Dios

Ara.cat

Jordi Llavina

El lápiz dentro de la vagina

La mujer de Dios, de Amanda Mikhalopulu(Atenas, 1966),es una parábola. La protagonista se casa con Dios, que adquirirá forma humana, claro, y, a pesar de estar fuera del tiempo y del espacio, puede adoptar, también, un comportamiento humano. 

Pómulo y lejanía

Libros de Arena (RNE)

Susana Santaolalla

Stefanía Caro en Libros de Arena

Una profesora de danza se sienta ante su escritorio de madrugada para trazar su última coreografía, aquella que le permita no bailar nunca más. Ha abandonado una relación, su profesión, su posible maternidad. Propone una aventura a su madre, una mujer que una tarde decidió dejar de caminar. Un baile en forma de paseo. Ambas recorren su ciudad de provincias en dirección a oriente, hacia la luz. Qué libro tan hermoso... literatura y música unidas por esta escritora Stefania Caro. Como dice Sabina UrracaMe fascina la temática, el tema central, la relación madre e hija y el tratamiento del cuerpo. Me encanta el pricipio. Me enloquece el final.

Abrimos y leemos Pómulo y lejanía de un gran descubriento, Stefanía Caro

Pómulo y lejanía

Diario de Noticias de Navarra

Paula Etxeberría Cayuela

«Acercarse a Oriente es acercarse a la tierra, donde todos vamos a acabar».

Entrevista.

Pómulo y lejanía es el debut en la novela de la escritora y periodista navarra. Un paseo a modo de coreografía de una madre y su hija que atraviesa el cuerpo, la maternidad o la no maternidad